Anunciación.- La Unión Nacional de padres de Familia (UNPF)llevó a cabo una conferencia de prensa, en unión con diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s). Con el objetivo de mostrar un rechazo total a la legalización de la mariguana, lo cual la UNPF y las OSC´s lo consideraron como “un grave error”.

Consuelo Mendoza García, presidenta nacional de la UNPF, encabezó la conferencia a la cual asistieron más de 10 representantes de la sociedad civil. Se destacó que las políticas públicas deben estar encaminadas a la defensa de la salud, principalmente de los niños y jóvenes del país.

La presidenta de la UNPF, destacó que: “Sería un grave error legalizar aquello que dañe la integridad de nuestras familias. Existe suficiente evidencia científica del daño que causa la mariguana a la salud física, salud mental y salud pública”, señaló Mendoza García.

En la reunión participaron: José Ángel Prado, miembro de Centros de Integración Juvenil, Ángel Vargas Quintero de la Federación de Escuelas Particulares del DF, Guillermo Torres Quiroz de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, Manuel Silva Sánchez de la Alianza de Maestros, Francisco Landero de Suma por la Educación, Aurelio Valdes de la Red Social por un México Libre de Adicciones, José Ángel Gutiérrez de A favor de lo Mejor, Alberto Benítez de Sociedad en Movimiento y Martín Ramírez de Movimiento Blanco AC.

Durante la conferencia, se exhortó a los legisladores y al Estado a poner un mayor énfasis y apoyo a los programas de prevención de adicciones, desarrollando una cultura que promueva y favorezca la educación, el deporte, el arte, los valores y todo lo que permita el desarrollo integral de las personas para construir una sociedad más sólida.

Francisco Landero, presidente de Suma por la Educación, manifestó que se han tomado evidencias de cómo afecta el consumo de mariguana en los alumnos, y aseveró que entre más joven es el consumidor, mayor es el daño cerebral, pues afecta a las neuronas y la formación cerebral que aún está en su proceso durante la adolescencia, representando daños irreversibles.

“El derecho a la salud no puede ser sujeto a debates ni consultas, sino debe ser una garantía que debe ser protegida y defendida por los legisladores. Es necesaria la definición de una política pública que se base en la evidencia científica, en la prevención del consumo y en los programas de tratamiento eficaces”, explicó Consuelo Mendoza García.

Los representantes de las distintas organizaciones alzaron la voz al considerar que legalizar la distribución y venta de la mariguana, crearía un precedente entre los más jóvenes, argumentando que es legal y por tanto no daña la salud, iniciando una experimentación con números alarmantes tal como se ve reflejado en el caso del alcohol y el tabaco en la Encuesta Nacional de Adicciones del 2008 y 2011.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia
5687-0935