Tag

hijos Archivos - Somos Hermanos

Una fundación que siembra vínculos afectivos de madres y padres con sus hijos 2>

Sembrando vínculos para cosechar la paz. Esta frase resume claramente la importante labor que realiza Fundación Proyecto DEI, una asociación civil que centra sus acciones en favor de la construcción de infancias sanas.

“Queremos proteger el cerebro, cuerpo y corazón de las niñas y los niños desde el vientre materno y durante sus primeros años”, explica Ana Serrano, fundadora de Proyecto DEI y de Fundación Proyecto DEI, en un video de la página oficial de la asociación ( https://www.fundacionproyectodei.org). Para Ana Serrano, los bebés e infantes pequeños necesitan cuidados sensibles y cariñosos para que desarrollen su cerebro y personalidad de manera saludable, de tal suerte que, en el futuro, se conviertan en personas benéficas para la sociedad.

En ese sentido, Fundación Proyecto DEI trabaja a favor de la primera infancia con base en un modelo de intervención basado en el desarrollo infantil temprano, las neurociencias y el manejo de habilidades emocionales (Modelo Pedagógico Proyecto DEI). La asociación contribuye, mediante proyectos y programas específicos, “al fortalecimiento del vínculo afectivo entre el niño, la niña y su madre, padre o cuidador primario desde el embarazo y hasta los 6 años de edad”.

Esta labor de cuidado, atención y desarrollo está dirigida a familias de comunidades en situación de vulnerabilidad, y se busca proteger el tejido social lejos de la violencia, pues está comprobado, según datos de Fundación Proyecto DEI, que en México 6 de cada 10 niños son víctimas de algún tipo de violencia, lo que genera múltiples consecuencias en el desarrollo infantil.

Es por eso que la fundación parte del conocimiento que aportan las neurociencias al desarrollo de los infantes, pues se sabe que el afecto y las interacciones de calidad en la primera infancia tienen beneficios cerebrales en la función y estructura encargada de la regulación de conducta y prevención de violencia, como lo explica Pamela Rebollo, directora general de Fundación DEI: “El amor y el juego son el mejor alimento para desarrollar el cerebro y la vida emocional. Por medio de sesiones de juego con adultos, las niñas y los niños, generamos espacios de convivencia que permiten la conexión emocional y fortalecen los vínculos”.

El Modelo DEI se basa en una crianza afectiva que identifica los elementos necesarios para comprender las necesidades de desarrollo de la niña o niño para que papá, mamá y/o cuidadores sean capaces de responder a sus necesidades, y a su vez fortalezcan el vínculo afectivo entre ellos para poder ofrecerles bienestar emocional. A la fecha, se ha impactado a casi 1 millón de niñas y niños que se han beneficiado del Modelo DEI, y se han capacitado a más de 40 mil agentes de cambio en la primera infancia.

Si se desea conocer más acerca del Modelo DEI, ingresar al siguiente enlace: https://www.fundacionproyectodei.org/programas/

 

 

Por otra parte, Fundación Proyecto DEI cuenta con distintos programas que atienden los procesos de maternidad, crianza y desarrollo de infancias.

El programa Estimulación Oportuna, por ejemplo, acompaña a las madres desde el embarazo hasta los 6 años del bebé. En la etapa de embarazo, el objetivo central es reducir el estrés “para promover el vínculo afectivo entre la mamá y el bebé por nacer.” De los 0 a 3 años de edad, se impulsan “capacidades de cuidado afectivas en el cuidador, y promovemos un desarrollo adecuado en el niño y niña. Son sesiones en donde se abordan temas de crianza, desarrollo infantil temprano y manejo de emociones”. Y la última etapa, de 3 a 6 años, se busca “enseñar al niño a expresar, entender y contener sus emociones por medio del juego”.

En el Centro de Asesoría Personal o en Grupo para Padres y Cuidadores, hay programas que atienden necesidades diversas, como la crianza amorosa, la superación personal y cuidados específicos. Entre los programas dentro de este rubro se encuentran: conferencias y talleres relacionados con crianza amorosa y disciplina afectiva, difusión de material pedagógica, estrategias para el cuidado del cuidador para la canalización del estrés, terapia psicológica individual y sesiones de yoga.

Asimismo, Fundación Proyecto DEI cuenta con la Consultoría y Capacitación a Profesionales Involucrados en el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) del Embarazo a los 6 años, en donde se brindan “asesorías especializadas a través de un diagnóstico de necesidades para el desarrollo de metodología adaptada a la plataforma de atención a la Primera Infancia de los profesionales”, y se capacita a profesionales y promotores involucrados en DIT.

Para más detalles acerca de todos los programas que ofrece la asociación, ingresar al siguiente enlace: https://www.fundacionproyectodei.org/programas/

Fundación Proyecto DEI cuenta, a su vez, con un apartado en su página web oficial (https://www.fundacionproyectodei.org/cursos-y-talleres/) dedicado a promover los cursos y talleres que brinda cada cierto tiempo; todos están relacionados  con la maternidad, embarazo sano, estimulación oportuna y desarrollo personal. Además, la institución cuenta con la Escuela Digital de Fundación Proyecto DEI (https://www.escueladigital.proyectodei.org/wp-login.php?redirect_to=%2F), un espacio especial para tomar cursos de crianza gratuitos.

La fundación cuenta con una tienda con causa. Es decir, que los proyectos de venta están orientados a beneficiar a ciertos sectores de la población que corren ciertos riesgos socioeconómicos. Fundación Proyecto DEI tiene distintas empresas conformadas por grupos de gente que ponen a disposición sus servicios y productos. Por ejemplo, Maravillosas por Mujeres Mexicanas es una empresa 100% mexicana que impulsa el trabajo de las artesanas, pues su objetivo principal es brindar a las mujeres mexicanas una oportunidad de laborar desde sus hogares, con la idea de que obtengan ingresos económicos sin descuidar a sus familias. Actualmente, la asociación colabora con 125 mujeres mexicanas, quienes realizan sus productos.

Por otro lado, Taiyari es una marca mexicana que nace por querer usar joyería artesanal mexicana para la sociedad actual. La fundación colabora con tres artesanos que realizan pulseras. El Porvenir es otra marca mexicana que elabora productos orgánicos sin conservadores ni colorantes artificiales; su catálogo de alimentos abarca desde mermeladas y salsas hasta rajas con zanahoria y pesto.

Si se desea conocer a detalle estas y otras empresas asociadas a Fundación Proyecto DEI, así como el acceso a sus catálogos completos, ingresar en el siguiente enlace: https://www.fundacionproyectodei.org/tienda/

Finalmente, la asociación recibe donaciones económicas que hacen posible que se continúe apoyando a las familias mexicanas en sus procesos de crianza, maternidad, embarazo y demás. Se reciben los donativos a través de Providencia, una asociación civil sin fines de lucro que brinda a Fundación Proyecto DEI una plataforma de pagos confiable y segura para recibir donativos sin cobro de comisiones. Para realizar dichas donaciones, acceder a los siguientes enlaces: https://www.fundacionproyectodei.org/donar/ o https://providencia.org.mx/project/fundaciondei

Para comunicarse con Fundación Proyecto DEI, hacerlo a través de los siguientes contactos:

 Página web: https://www.fundacionproyectodei.org/contacto/

Correo: info@fundacionproyectodei.org

Teléfono: 55 8848 5856

WhatsApp: 55 2081 5281

Monumento a la Revolución brilla con el listón más grande del mundo en pro de la lucha contra el cáncer infantil 2>

En el marco del conmovedor #SeptiembreDorado, Mes de la Concientización del Cáncer Infantil, el pasado 29 de septiembre, trece de las más destacadas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de México se congregaron en el emblemático Monumento a la Revolución.

El propósito de esta reunión fue llevar a cabo la segunda edición de la creación del Listón Dorado Humano más grande del mundo, un evento que tuvo lugar puntualmente a las nueve de la mañana y que logró reunir a aproximadamente mil personas comprometidas con esta noble causa.

Para participar en esta emotiva dinámica, se solicitó amablemente a los asistentes que vistieran en tonos amarillos y blancos, colores que simbolizan la lucha contra el cáncer infantil. El dorado, en particular, fue elegido por su capacidad de irradiar luz y por ser uno de los metales más valiosos, representando así la esperanza y la fortaleza en esta batalla.

El objetivo de este proyecto fue visibilizar una realidad que afecta a miles de mexicanos, no solo deteriorando la salud de los pacientes, sino también minando la economía y la estabilidad emocional de sus familias. Entre las organizaciones que hicieron posible este magno evento se encuentran: AMANC, Antes de Partir, Aquí Nadie se Rinde IAP, Ayúdanos a Sonreír, Banco de Tapitas A.C., Be the Match México, Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, En Memoria de Alan, Fundación Juntos por el Bienestar de Niños con Cáncer IAP, México Sonríe, Proayuda a Niños con Cáncer: Luz de Vida A.C. y Fundación Vuela.

Además, durante el desarrollo de esta dinámica, se instalaron stands informativos de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) presentes. En estos stands, las personas podían acercarse para realizar donativos mediante transferencia electrónica o PayPal, donar despensas, cabello para la elaboración de pelucas, llevar tapas de plástico, o bien, recibir información sobre la labor que realiza cada institución.

Actualmente, el cáncer infantil se ha posicionado como una de las principales causas de muerte entre niños y adolescentes en México. Cada año, alrededor de 5,000 nuevos casos son diagnosticados, lo que se traduce en que diariamente, 19 familias reciben la devastadora noticia de que su hijo padece esta enfermedad. Se estima que solo el 56% logrará vencer la batalla.

Para contrarrestar estas cifras, es imperativo contar con campañas informativas dirigidas a los cuidadores sobre los signos y síntomas del cáncer. La detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Además, es crucial fomentar una cultura de prevención, incentivando a la población a llevar regularmente a sus hijos al pediatra para chequeos de rutina.

Este evento no solo fue un acto de solidaridad, sino también un poderoso recordatorio de la importancia de la unión y el apoyo mutuo en la lucha contra el cáncer infantil. Cada participante, con su presencia y sus colores, contribuyó a iluminar el camino hacia un futuro más esperanzador para los niños y niñas con cáncer y sus familias.