Tag

discapacidad Archivos - Página 2 de 28 - Somos Hermanos

Con Parálisis Cerebral más de 17 millones de personas en el mundo 2>

En el mundo hay más de 17 millones de personas que viven con Parálisis Cerebral, una condición de vida que afecta el movimiento y la postura, es considerada la discapacidad física más frecuente en la niñez.

En México, recién en 2023 se publicó el primer estudio sobre la incidencia de la Parálisis Cerebral en la población, donde esta condición de vida se presenta en 4.4 nacimientos por cada 1000. 

En la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, han trabajado por más de 50 años brindando atención especializada a bebes, niñas, niños, jóvenes y personas adultas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines.

Diariamente se ofrece más de 90 servicios entre los que se encuentran la rehabilitación neuro-robótica, terapia de comunicación y lenguaje, hidroterapia, terapia física y ocupaciones, psicología familiar, deporte adaptado, educación desde preescolar hasta acompañamiento universitario, así como capacitación y formación laboral.

Esto se logra a través de tres pilares de intervención: rehabilitación y servicios de salud, educación formal y educación alternativa; mejorando la calidad de vida de esta población que vive en situación de vulnerabilidad.

El 06 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, es una oportunidad de reconocer a las personas que viven con está discapacidad y celebrar aquello que les hace únicas y únicos. Celebramos la diversidad y al mismo tiempo buscamos derribar estereotipos en torno a esta condición de vida.

Si conoces a una persona que pueda beneficiarse del modelo de trabajo de APAC, invítala a acercarse y conocer nuestro trabajo de cerca. 

¿Qué es APAC?

Es una organización sin fines de lucro mexicana, que brinda atención especializada a personas con parálisis cerebral y discapacidades afines desde hace más de 50 años. Ofrecemos más de 90 servicios a 500 bebés, niñas, niños, jóvenes y personas adultas para poder mejorar su calidad de vida; además brindamos apoyo a sus familias.

También trabaja de la mano con otras instituciones especializadas y ofrecemos asesoría a 46 centros afiliados en el interior de la República Mexicana.

SENDEROS IAP firma convenio en favor de la unidad 2>

El pasado mes de febrero, la Fundación SENDEROS IAP firmó una colaboración del proyecto llamado “Encáusate” en el estado de Querétaro. El cual tuvo la participación de otras asociaciones civiles y sectores públicos y privados. 

La iniciativa tiene como finalidad lograr la cohesión social en el estado. SENDEROS IAP es una asociación representante de Querétaro, que nació en el año de 1999 con el objetivo de ofrecer a la infancia y adolescencia con alguna discapacidad o ninguna, un hogar inclusivo que favorezca su desarrollo mientras adquiere las herramientas necesarias, facilitando el sano crecimiento y la expresión de sus capacidades y habilidades personales, para que logren ser funcionales y colaboren con su entorno para crear un mundo mejor.

La institución tiene casi 25 años trabajando en favor de los derechos de los niños y adolescentes que fueron víctimas de violencia familiar en algún momento y poder regresarles la dignidad que les fue arrebatada. 

Ha logrado ofrecerles un proyecto de vida en un lugar seguro y armonioso, con un modelo familiar inclusivo, comprometiéndose con ellos para toda la vida. SENDEROS da prioridad a grupos de hermanos; aunque alguno de ellos no presente alguna discapacidad, proporcionando los medios y recursos necesarios para su sano crecimiento y desarrollo, de acuerdo con sus capacidades personales. 

Se han destacado por fomentar el desarrollo integral de personas que provienen de hogares fragmentados, o de una situación de riesgo o desamparo. Asegurándose de que vivan y disfruten de un ambiente seguro y armonioso, que les permita desarrollar sus capacidades físicas, intelectuales y espirituales. 

El convenio firmado fue una estrategia pensada en los niños y adolescentes, ya que busca fortalecer los valores y las habilidades para la vida entre familias e individuos con el objetivo de mejorar la convivencia en distintos sectores de la sociedad como el hogar, el trabajo, medio ambiente, familia, calles y escuelas

Donde trabajen los diferentes grupos de la sociedad civil de forma conjunta. Proyecto “Encáusate” actualmente ayuda a 800 mil personas y funciona con 26 asociaciones e instituciones, de las cuales una de ellas es la asociación SENDEROS IAP.

Diana Castañeda Castillo, directora de la asociación, ha mencionado en varias ocasiones que, la violencia intrafamiliar se ha normalizado, y la falta de educación es un factor principal para esta problemática social. Debido a esto, fue creada para albergar a los infantes y brindarles alimentación y escuela, así como procurar su salud física y emocional.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a millones de niños y adolescentes en todo el mundo se les niegan sus derechos y se les priva de lo que necesitan para crecer sanos y fuertes. Ya sea por su lugar de nacimiento o su familia de origen, por su raza, etnia o género, o porque viven en la pobreza o con alguna discapacidad. 

Ya que la asociación es un albergue para la niñez, las necesidades de la casa siempre están dirigidas con donaciones en especie (detergente para ropa, cloro, líquido para trapear, trapos para limpiar y fibras verdes). Así como donaciones monetarias. El albergue se encuentra siempre en excelentes condiciones de limpieza y espacio para la recreación de los niños, en todo momento. 

Para lograr la inclusión y la restauración de la niñez en situación vulnerable, SENDEROS IAP lo hace a través de ofrecer un hogar que favorece su desarrollo en todo sentido, que puedan adquirir en un ambiente familiar las herramientas para que cada uno de ellos pueda ser funcional en la sociedad y en su vida personal. 

Fotos: SENDEROS IAP.