RENAPRED surgió en 1995 con el nombre de Proyecto Mielomeningocele (PROMI), en el que realizaban actividades con atención a niños y niñas con defectos del tubo neural y apoyo a sus familiares.
En el marco de su 25 aniversario, La Gaviota IAP, hace un llamado para cuidarse y evitar reuniones de cualquier tipo. Ellos están convencidos que lo más importante es la salud de sus beneficiarios y exhortan a la población en general a tomar las medidas correspondientes.
La realidad es que necesitamos de alguien que me escuche, de alguien que tenga empatía al oír algo que me está sucediendo, me acompañe en este proceso, es necesario saber que no siempre tenemos todas las herramientas a la mano”, dijo durante una charla con Karina Salazar, directora general de la Fundación Taiyari AC.
Trabajan bajo el modelo de Actividades socio-adaptativas, impulsado y creado por el doctor Miguel Ángel Verdugo Alonso, en colaboración con una serie de especialistas. Dicho modelo implica el desarrollo de actividades para sus acrecentar sus capacidades en diferentes áreas.
Desde hace más de 20 años, en la Casita de San Ángel IAP existe el taller de foami, en donde las personas con discapacidad que asisten aprenden a respetar un horario, las jerarquías y los límites de ellos hacia sus compañeros y viceversa, elevar su autoestima, cuidar su cuerpo y controlar sus emociones.