Múltiples investigaciones científicas y médicas afirman que el arte posee un efecto integrador.
Para la organización creada en el 2011, la discapacidad implica una nueva visión en la que la equidad, el respeto, y la tolerancia son valores que orientan su forma de pensar y actuar en la búsqueda de una cultura de aceptación de la diversidad, donde las diferencias no sólo sean respetadas, sino también valoradas.
En nuestro país existen organizaciones que ayudan a los niños con esta discapacidad, como ESPAU, que es una organización de la sociedad civil que atiende a niños, jóvenes y adultos con TEA y otros trastornos del desarrollo del tipo Autismo.
En este taller los beneficiarios aprenden a respetar un horario y las jerarquías en el trabajo, así como los límites de ellos hacia sus compañeros y viceversa. Además, esta actividad les permite elevar su autoestima, cuidar su cuerpo y controlar sus emociones.
Desde el 2008 se fundó el Centro Comunitario El Cuernito, IAP, que es una organización sin fines de lucro que busca mejorar las condiciones de educación, salud y bienestar a niñas y niños, mujeres y adultos mayores en la zona de minas y barrancas de la Alcaldía Álvaro Obregón en la Ciudad de México.