Tag

discapacidad Archivos - Somos Hermanos

Comunidad Crecer: fortaleciendo vidas y superando barreras 2>

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, más de 1000 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. Mientras que, de acuerdo con informes del INEGI, en México hay alrededor de 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad -siendo esta cifra equivalente al 4.9% de la población total del país-.

Asimismo, el INEGI reconoce a las personas con discapacidad como aquellas que tienen alguna dificultad al momento de realizar actividades como: ver, escuchar, caminar- subir o bajar-, hablar o comunicarse, recordar o concentrarse. Simultáneamente, la OMS define al concepto de discapacidad como “Cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano”.

Con estos datos en mente, sabemos que el apoyo a cualquier persona con algún tipo de discapacidad es sumamente importante, ya que este puede representar un cambio o mejoría en su calidad de vida.

Comunidad Crecer es una Institución de Asistencia Privada y Centro de Rehabilitación fundado en 1988 por un grupo de varias familias, que tiene el objetivo principal de proporcionar diversos servicios para personas con discapacidad. Sus servicios se enfocan en la educación, la rehabilitación, la habilitación y en la integración social. A su vez, esta organización pertenece a un grupo de más organizaciones, las cuales se enfocan en proyectos comunes para apoyar el desarrollo de las personas con capacidad.

Como se mencionó anteriormente, esta institución ofrece una variedad de servicios enfocados en distintas áreas, estos tienen la finalidad de obtener el máximo desarrollo de sus potenciales físicos, intelectuales, afectivos y artísticos; aquí no solo se involucra la persona interesada, sino que también se incluyen en estas actividades a sus familias, promoviendo así la integración familiar y social.

Los servicios y actividades se dividen en cinco áreas de oportunidad:

  1. Intervención Temprana.
  2. Educación, rehabilitación y habilitación de niños, jóvenes y adultos.
  3. Capacitación para familias, profesionales y voluntarios.
  4. Organización de cursos, talleres, seminarios y congresos.
  5. Relaciones Interinstitucionales.

Las dos primeras áreas incluyen diversos tipos de terapias, así como actividades relacionadas con la música, pintura, baile y lo sensorial. Mientras que las demás áreas se enfocan en la capacitación, clases y demás ejercicios para voluntarios, familias y diversas personas u organizaciones que busquen ayudar e involucrarse en esta institución.

 

CELAMEX: eje de preparación laboral para jóvenes en situación vulnerable 2>

Los jóvenes son el motor del tejido social para el Centro Laboral de México (CELAMEX), una Institución de Asistencia Privada (IAP) que tiene como objetivo central “formar integralmente e instruir a través del desarrollo humano, a hombres y a mujeres en condiciones vulnerables”, según lo explican en su página web oficial (https://celamex.education).

Para esta IAP, lo más importante es mejorar la calidad de vida de gente joven para contribuir a la reconstrucción del tejido social en México. De ese modo, CELAMEX funciona como un puente de vinculación entre las necesidades de los jóvenes y las instituciones que pueden ayudar en su beneficio personal.

Para CELAMEX, el trabajo les permite a hombres y mujeres jóvenes encontrar un espacio para su desarrollo personal y colectivo, por lo que sus acciones se orientan a capacitarlos para el trabajo, generar familias y ofrecer un Centro de Atención a Adultos con Discapacidad Intelectual Dependientes. Para cumplir con sus objetivos, la institución cuenta con distintos programas de apoyo centrados en jóvenes en situación de vulnerabilidad, tanto física y emocional como económica y social.

El primer programa que la asociación ofrece es la Plataforma Digital de CELAMEX, dirigida a los jóvenes para que desarrollen “habilidades para interactuar, responder y navegar en los módulos, herramientas y recursos educativos de hardware y software de manera interactiva”. Este espacio digital se vale de un entorno compartido de colaboración en línea que contribuye al crecimiento de su formación frente a una realidad de visión inspiradora. Esta plataforma, por tanto, brinda habilidades para interactuar, responder y navegar en el espacio web, al mismo tiempo que pone a disposición recursos educativos.

El segundo programa es la inducción al Modelo Integral de Formación (MIF), el cual pretende que los jóvenes beneficiarios conozcan el contexto general de CELAMEX mediante un “acompañamiento dinámico y lúdico que le permita desarrollar confianza a la institución y logre un sentido de pertenencia a la generación GENESyS”. Este programa capta a jóvenes talentosos para que logren hacer frente a la realidad, pero con una visión inspiradora y de corresponsabilidad para mejorar su entorno.

Por otro lado, el programa Fortalecimiento Emocional consiste en inducir a los jóvenes a que transiten “a través de su mundo interior para desarrollar el amor a sí mismos, que los inspire a actuar de acuerdo con el sentido interno”. Aquí, los integrantes del programa adquieren habilidades para gestionar sus emociones en compañía de otros.

El programa Talento digital, por otra parte, es un curso en el que los jóvenes inscritos mejoran sus conocimientos de utilización de medios y herramientas tecnológicas, con el objetivo de que puedan ofrecer mejores servicios y optimicen habilidades demandantes en el mundo laboral real. Los alumnos adquieren capacidades diversas, desde el aprendizaje de big data, analítica y ciberseguridad, hasta cloud computing, community management y Diseño y desarrollo aplicaciones móviles.

Finalmente, el programa de Formación Laboral de CELAMEX crea “alianzas con instituciones con programas consolidados de formación para el trabajo”, además de que se prepara a los beneficiarios para su preparación laboral y la búsqueda misma de empleo.

Las aptitudes que desarrollan en este espacio son numerosas, desde preparación para atención a personas con discapacidad, contabilidad, alimentos y bebidas, hasta electrónica, inglés, artes gráficas y diseño de modas.

Si se desea estar contacto con CELAMEX, mandar correo a la siguiente dirección: contacto@celamex.org.mx 

Oportunidad para personas con discapacidad intelectual 2>

Las personas con discapacidad intelectual están dotadas de valiosos dones que muchas veces no conocen y, por lo tanto, tampoco logran desarrollar. Por eso El Arca de México, Institución de Asistencia Privada, centra sus esfuerzos en acoger “de manera permanente a hombres y mujeres adultos con discapacidad intelectual y que han sido abandonados”, con el objetivo de “construir lazos de relaciones mutuas con otras personas con y sin discapacidad y así compartir la vida y crecer juntos”, como lo explica la asociación en su página web oficial (https://elarcademexico.org).

El Arca de México está constituida a partir de una comunidad de personas con y sin discapacidad intelectual, quienes pretenden compartir la vida en un ambiente de integración y respeto para lograr “una sociedad, más justa, solidaria y humana.” Dicha institución forma parte, además, de la Federación Internacional del Arca con sede en Francia.

El Arca tiene sus raíces en la creación de la primera comunidad en 1964 en Trosly-Breuil, un pequeño pueblo al norte de París, con los dos primeros miembros: Philippe Seux y Raphael Simi. Sin embargo, en México su prioridad ha sido siempre la misma: “dar a conocer los dones de las personas con discapacidad intelectual, revelados a través de transformadoras relaciones mutuas.”

La institución organiza distintas actividades que desarrollan las facultades de las personas que forman parte de ella. Por ejemplo, durante la época decembrina de 2024, Taller Arcadia, un grupo de gente con y sin discapacidad de El Arca de México, elaboró distintos productos navideños, como piñatas para las posadas y arreglos para el árbol de Navidad. Dichos artículos fueron elaborados por los integrantes del taller, y se vendieron en el Bazar Navideño de Inhumyc A.C.

Por otro lado, El Arca de México cuenta con un noticiario digital que se transmite a través de su cuenta oficial de Facebook (https://www.facebook.com/elarcademexico/), en el que personas con y sin discapacidad intelectual dan a conocer los temas y hechos más relevantes para la institución.

La asociación cuenta, además, con distintas modalidades de apoyo para la gente interesada en brindar servicios a las personas con discapacidad. El programa Siendo Voluntario integra a voluntarios que aportan sus capacidades de apoyo tanto en el Hogar como en el Taller.

En Siendo Asistente los colaboradores viven con las personas discapacitadas en los hogares de El Arca de México, en los cuales la “vida comunitaria es a la vez un camino de crecimiento y maduración personal”. Incluso, la institución reconoce la oración como una manera de brindar ayuda.

Finalmente, El Arca de México recibe donativos, tanto en especie como económicos, que se pueden realizar mediante el siguiente enlace: https://elarcademexico.org/donar/

Y pone a disposición de los usuarios el siguiente correo de contacto: contacto@elarcademexico.org

Transforman el duelo en solidaridad 2>

 

En la vida nos enfrentamos inevitablemente a la pérdida de un ser querido, dejando así un vacío en nuestros corazones, pero bien dicen que aún hay vida después de la muerte.

Una prueba de ello es Condolencias con Causa, un programa de Fundación Dibujando un Mañana AC, quienes buscan que el recuerdo de este ser querido perdure a través de la sonrisa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes vulnerables de México.

La iniciativa de Condolencias con Causa se destaca por ser innovadora y significativa, pues familiares, amigos y empresas pueden transformar el duelo en un acto de solidaridad, haciendo donaciones en nombre de la persona fallecida a organizaciones benéficas y ayudar a quienes se encuentran en situaciones vulnerables.

El destino de estos donativos los define quien entregue la Condolencia con Causa, dícese instituciones de Salud, Discapacidad, Educación, Casas Hogares, Centros de Día, Desarrollo Comunitario y Prevención, logrando así una reflexión sobre la importancia de la solidaridad y la acción altruista en instantes difíciles, demostrando que siempre existe la oportunidad de hacer el bien.

Al momento de participar con una Condolencia con Causa se hace entrega de un detalle con tarjeta; cruz con cuarzo, corazón de barro y flores y la publicación de esquela en redes sociales con el logo de la empresa, además cuentan con cuatro tipos de esquelas, según el monto del donativo es el diseño.

Trabajar con Fundación Dibujando un Mañana es una decisión que trae múltiples beneficios, por ejemplo; elegir la causa a la que apoyarías, contar con procesos estandarizados acordados con la empresa o familia, el proceso es tan fácil y confiable que se puede hacer a través de WhatsApp, recibo deducible por el donativo y hacer uso de las redes sociales de Condolencias con Causa. 


Los 20 años de experiencia y las 350 fundaciones de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional respaldan el apoyo a los más de 555,000 niñas, niños y adolescentes que han sido beneficiarios gracias a la empatía y el apoyo en memoria de un ser querido fallecido.

Hacer una Condolencia con Causa es muy fácil, solo basta con ponerte en contacto con Lucía Toca al correo gdi.mty@dibujando.org.mx, donde ahí se brindarán todos los informes.

Por pequeña que parezca, cada donación puede ser la chispa que encienda la esperanza en quienes más lo necesitan.

APAC celebra con éxito “El Escape de los Grandes Artistas’” 2>

La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral APAC IAP celebró con gran éxito la Primera Edición de su Exposición de Arte titulada “El Escape de los Grandes Artistas” realizada por beneficiarios y beneficiarias de la institución, en conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Este evento, que se llevó a cabo en Galerías el Triunfo, situadas en el corazón de la Alcaldía Miguel Hidalgo.

El objetivo de esta exposición de arte era visibilizar la discapacidad y destacar a cada uno de los beneficiarios que se atienden diariamente, mostrando al mundo el increíble talento y la resiliencia de estos artistas.

Este proyecto surgió a raíz de la pandemia de COVID-19, cuando la institución decidió implementar clases de pintura con diferentes técnicas para sus beneficiarios. De esta manera, la pintura se convirtió en un escape donde podían plasmar sus ganas de vivir y sus sentimientos.

Las pinturas están a la venta, y los fondos recaudados se utilizarán para seguir apoyando a los usuarios de APAC IAP.

Guadalupe Maldonado, Directora General de APAC IAP, expresó con emoción: “Esta muestra de arte va a visibilizar lo que todos los chicos pueden hacer con el apoyo necesario. Quiero agradecer también a todas las familias que nos acompañan el día de hoy, a todos los maestros de APAC y, por supuesto, a toda la familia de Galerías el Triunfo por recibirnos en este maravilloso recinto. Esta es una casa con mucha historia, una historia de amor, y creo que eso ha unido a dos grandes familias: APAC y Galerías el Triunfo; el amor por quienes más lo necesitan”, reiteró con una sonrisa llena de gratitud.

El evento contó con la presencia de David Mustri, Director General de Galerías el Triunfo, y Fermín Iribarren, dueño de Galerías el Triunfo, quienes mostraron una profunda emoción por formar parte de esta exposición y trabajar de manera colaborativa con APAC IAP. Además, dicho evento también fue una celebración especial, ya que de igual forma se festejó el cumpleaños de Don Fermín Iribarren.

Carlos Enrique Castañón Bravo, artista expositor del cuadro “Un Atardecer en el Mar”, compartió con el equipo de Somos Hermanos su proceso durante la realización de su pintura: “Esta obra es muy especial porque fue la última que hice con mi padrino. La inspiración de esta pintura fue mi primer viaje en avión. Para mí, es una alegría inmensa, porque nunca imaginé que mi obra llegaría hasta este punto”, concluyó emocionado.

Por su parte, Gabriela Melo Gaspar, artista expositora del cuadro “La Naturaleza”, expresó: “Me sentí feliz, contenta. Dibujé un cisne, una alberca, unos pajaritos y un sol. Me gustó mucho pintar”. Su cuadro está inspirado en el volcán Popocatépetl.

Los padres de ambos artistas mencionaron sentirse profundamente agradecidos con la institución por impulsar la educación de sus hijos y brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo. Gracias a ello, han visto a sus hijos superarse y cumplir sus sueños. Esta exposición, sin duda, fue un encuentro muy emotivo donde el arte se convirtió en un símbolo de unión entre los asistentes.

Esta exposición estará disponible desde el 6 y hasta el 20 de octubre en las instalaciones de Galerías El Triunfo, calle Julio Verne 53, Polanco, Polanco IV Secc. Miguel Hidalgo, la entrada es totalmente gratuita.

Si te interesa saber más sobre los próximos eventos realizados por APAC IAP  visita su sitio web oficial https://apac.mx/