De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, más de 1000 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. Mientras que, de acuerdo con informes del INEGI, en México hay alrededor de 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad -siendo esta cifra equivalente al 4.9% de la población total del país-.
Asimismo, el INEGI reconoce a las personas con discapacidad como aquellas que tienen alguna dificultad al momento de realizar actividades como: ver, escuchar, caminar- subir o bajar-, hablar o comunicarse, recordar o concentrarse. Simultáneamente, la OMS define al concepto de discapacidad como “Cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano”.
Con estos datos en mente, sabemos que el apoyo a cualquier persona con algún tipo de discapacidad es sumamente importante, ya que este puede representar un cambio o mejoría en su calidad de vida.
Comunidad Crecer es una Institución de Asistencia Privada y Centro de Rehabilitación fundado en 1988 por un grupo de varias familias, que tiene el objetivo principal de proporcionar diversos servicios para personas con discapacidad. Sus servicios se enfocan en la educación, la rehabilitación, la habilitación y en la integración social. A su vez, esta organización pertenece a un grupo de más organizaciones, las cuales se enfocan en proyectos comunes para apoyar el desarrollo de las personas con capacidad.
Como se mencionó anteriormente, esta institución ofrece una variedad de servicios enfocados en distintas áreas, estos tienen la finalidad de obtener el máximo desarrollo de sus potenciales físicos, intelectuales, afectivos y artísticos; aquí no solo se involucra la persona interesada, sino que también se incluyen en estas actividades a sus familias, promoviendo así la integración familiar y social.
Los servicios y actividades se dividen en cinco áreas de oportunidad:
- Intervención Temprana.
- Educación, rehabilitación y habilitación de niños, jóvenes y adultos.
- Capacitación para familias, profesionales y voluntarios.
- Organización de cursos, talleres, seminarios y congresos.
- Relaciones Interinstitucionales.
Las dos primeras áreas incluyen diversos tipos de terapias, así como actividades relacionadas con la música, pintura, baile y lo sensorial. Mientras que las demás áreas se enfocan en la capacitación, clases y demás ejercicios para voluntarios, familias y diversas personas u organizaciones que busquen ayudar e involucrarse en esta institución.