En 2006, la fotógrafa Gina Badenoch fundó la Asociación Civil “Ojos que Sienten”, una organización sin fines de lucro, donde han construido un modelo por medio del cual se capacita y desarrolla el potencial de las personas con discapacidad para lograr su inclusión y generar oportunidades de empleo.
En 1990 fundó la Institución de Asistencia Privada, Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales, organismo que atiende a la discapacidad de manera revolucionaria.
Liliana Crótte; directora administrativa de Megavisión IAP comentó que: “Somos el primer paso después de un diagnóstico de ceguera o baja visión. Incidimos en el proceso de duelo, de la perdida porque al final son personas que pierden algo, personas que veían y repentinamente ya no o gradualmente han perdido la visión.
Silvia Lozada Badillo, fundadora y directora de la institución, platicó que, debido a la emergencia sanitaria del país, la estabilidad de la escuela corre riesgo y con ello se vulnera no solo la situación laboral de los colaboradores sino la misión de mejorar la calidad de vida de personas ciegas.
Aunque sigue en boga el tema de la brecha digital entre algunas comunidades que aún no han recibido internet, y que se encuentran ‘aisladas tecnológicamente’, la ONU en 2016 tipificó como derecho, el poder acceder a internet.