Es una organización laica y sin fines de lucro, con un modelo de atención innovador y único en su tipo en nuestro país. El cual suma al trabajo que personas e instituciones realizan en beneficio de la niñez y su entorno.
Dicho galardón, busca dar reconocimiento a todas aquellas organizaciones de la sociedad civil, que se han sumado a las acciones de apoyo, para hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Causada por una condición genética, algunos de los signos para este padecimiento están relacionados con la deformación craneal, mollera cerrada, cráneo en forma de huevo, torre, cuadrado o cualquier otra, aplanamiento en la región de la frente o nuca, nariz desviada y ojos asimétricos o saltones.
Una de ellas es la pobreza, ya que de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) son alrededor de un 51% los afectados y, de ellos, 4 millones están en pobreza extrema, es decir, 1 de cada 2 niños se encuentran en estas circunstancias. A consecuencia, una de sus principales carencias es la seguridad social, derivado de la alta tasa de empleo informal en el país.
Esta ayuda tiene como objetivo apoyar la sostenibilidad de las OSC que brindan apoyo como casas hogar, casas hogar/escuela, centros de día y organizaciones de desarrollo comunitario, englobando a todo el territorio nacional.