Anunciación.- Debido a que una de cada dos mujeres mayores de 25 años de edad no se realiza las pruebas de papanicolaou y citología cada año, la Secretaría de Salud lanzó la Semana de Sensibilización para la Detección Oportuna de Cáncer de Cuello Uterino, #MásCercadeloqueParece, que se lleva a cabo hasta el 28 de agosto en todo el país.

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa, el titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la SS, Ernesto Monroy Yurrieta, al informar que esta campaña se realizará cada año en el mes de agosto.

Refirió que la atención de esta enfermedad es una de las prioridades, junto con el cáncer de mama, y se tiene como meta evitar la muerte anual de más de cuatro mil mujeres por neoplasias en el cuello uterino.

Desde 2008, la Secretaría de Salud incorporó un esquema de tamizaje con pruebas de biología molecular para identificar infecciones por virus de papiloma humano oncogénicos y se puso en operación una red de 25 laboratorios también de biología molecular, donde se han atendido a 6.5 millones de mujeres.

Esta campaña incluye difusión de mensajes e información en medios electrónicos en lenguas indígenas y redes sociales sobre este problema y los lugares donde pueden atenderse todo el año.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, María de Teresa Cisneros, informó que las jóvenes han iniciado su vida sexual en edades más tempranas, por lo que recomendó realizarse estudios para evitar la presencia del cáncer antes de los 25 años de edad.

Fuente: Secretaría de Salud