Anunciación.- En el marco del encuentro mensual de Red Familia, se llevó a cabo la conferencia “Rola, balón y condón. Crítica y propuesta a la política pública de juventud en México” a cargo del Maestro José Francisco Landero Gutiérrez, director general de Fundemex.
El conferenciante dijo que la participación juvenil en temas políticos ha disminuido, en comparación con la época de la reforma con el nacimiento de la UNAM y de la Escuela Nacional Preparatoria, los jóvenes eran más activos en movimientos sociales y políticos, actualmente de 36 millones de jóvenes, sólo el 11 por ciento participa en alguna organización o asociación.
“Hay quienes señalan que los jóvenes son el futuro del país, sin ver que son el presente; otros apuestan a que la juventud es una “enfermedad que se cura con el tiempo”. Para ellos, hacer política pública dirigida a la juventud no es relevante a menos que sirva para obtener votos en las elecciones”, dijo Landero Gutiérrez.
Añadió que los jóvenes mexicanos viven un entorno de desempleo, falta de espacios y calidad educativa, entre otros problemas, pero hoy cuentan con un mayor acceso a oportunidades, acceso a más información, opciones de participación, espacios de esparcimiento y libertades, que en décadas pasadas.
“Es necesario realizar políticas públicas integrales que reconozcan a los jóvenes como actores estratégicos de la sociedad, que fortalezcan el ejercicio real de sus derechos y dotar de un sentido humanista a las políticas públicas que los afectan, además que incidan en el bienestar de sus familias presentes y futuras, de sus comunidades y de todos los espacios en los que participan y actúan”, añadió.
Francisco Landero propuso un modelo de 5 pasos para la creación de una política pública efectiva, donde contempla acciones como: identificar el problema de forma integral, realizar un diagnóstico completo y por edad, establecer prioridades, jerarquizar los problemas y las soluciones, incluir al organismo rector de la política dirigida a la juventud, fortalecer el marco jurídico, promover la participación, gestión de los recursos, evaluación, transparencia e indicadores.
Red Familia es unaorganización que vincula y coordina los esfuerzos de 983 instituciones de la sociedad civil, que cada año ayudan a más de 1 millón de familiasa través de la prevención y solución de diversos problemas. Desde hace 15 años, vincula e impulsa el trabajo de la sociedad civil a favor del fortalecimiento y promoción de la familia.