Anunciación.- El Programa Prospera que opera la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) cumplió 20 años de fomento al capital humano, así lo explico su secretario Luis Enrique Miranda Nava.

Asimismo, reafirmó el compromiso institucional de administrar los recursos públicos destinados a Prospera y los demás programas de la Sedesol, con absoluta transparencia y estricta rendición de cuentas. Para ello se fortalecerán las acciones de transparencia y rendición de cuentas desde instancias de auditoría social.

Al inaugurar el Simposio Internacional “La Contribución de los Programas de Transferencias Condicionadas”, celebrado en el Palacio de Medicina de la UNAM y en el que participaron funcionarios y ministros de Egipto, Pakistán, Tanzania y Paraguay, dijo que en cada entrega de recursos que hace la dependencia a beneficiarios de Prospera “promovemos que sean ellos quienes desempeñen también labores de contraloría social”.

Prospera atiende a más de seis millones de familias, a quienes les provee de capacidades para romper la transmisión intergeneracional de pobreza, es decir, la que se hereda de padres a hijos, y así sucesivamente hasta volverla irreversible.

Asistieron numerosos invitados, entre ellos, la titular del InapamAracely Escalante Jasso, la coordinadora nacional de ProsperaPaula Hernández Olmos, María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, entre otros integrantes de la familia Sedesol, así como el vicepresidente para América Latina y el Caribe, del Banco Mundial, Jorge Familiar Calderón.

Miranda Nava, resaltó que este programa cumple dos décadas de apoyar la vida de los que menos tienen y que merece el aprecio de organismos internacionales, ya que se ha replicado en 56 países.

Informes
Inapam