Anunciación.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), señaló que es necesario garantizar a los pueblos indígenas del país el derecho al acceso a la justicia que les permita gozar de seguridad jurídica y pleno respeto a sus derechos humanos.
Como parte de la promoción, difusión y capacitación de derechos humanos que realiza en las diversas comunidades indígenas del país, este organismo público autónomo ha detectado algunas problemáticas que viven las personas indígenas al enfrentarse a las instituciones que administran e imparten justicia.
En días anteriores la CNDH llevó a cabo el Foro “Derecho al Acceso a la Justicia para Pueblos Indígenas”, en Valle de Bravo, Estado de México, donde se discutieron algunos obstáculos que enfrentan las personas y pueblos indígenas para ejercer este derecho.
Entre otros problemas, enfrentan la falta de instalaciones de las procuradurías y juzgados cercanos a sus comunidades; la ausencia de intérpretes, traductores y defensores que conozcan su lengua y cultura; la discriminación por parte de los funcionarios encargados de la procuración y administración de justicia para garantizarles el pleno respeto a ese derecho.
Durante el evento se destacó que los indígenas no son un grupo homogéneo, pues cada pueblo o comunidad tiene su propia lengua, cultura, costumbres, sistemas normativos y geografía, y por ello es de suma importancia que el Estado cumpla con la obligación de dotar a los pueblos indígenas de instituciones específicas para atenderlos con pertinencia cultural y lingüística.
Por tal motivo, la CNDH consideró de vital importancia incrementar las actividades encaminadas a la protección, difusión y promoción de los derechos de los pueblos indígenas.
En el foro, que se realizó en este municipio donde habita un importante número de personas indígenas Mazahua, participaron panelistas expertos en el tema, lo cual generó interés de esa población por conocer sus derechos. Acudieron también miembros de diversos pueblos y comunidades de Villa Victoria, Donato Guerra, San Felipe de Progreso, entre otros.
Informes
Comisión Nacional de Derechos Humanos
0155 5681-8125