Anunciación.- Red Familia, red de 774 instituciones de la sociedad civil, que cada año ayudan a más de 1 millón de familias a través de la prevención y solución de problemas familiares, reconoció esta mañana el trabajo de los Legisladores y el Consejo Editorial de la H. Cámara de Diputados, por impulsar la publicación de la investigación y libro “Tipos de Familia y bienestar de niños y adultos, el debate cultural del siglo XXI en 13 países democráticos”, escrito por el Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Dr. Fernando Pliego.
Para el Dr. Juan Ramón Fabregat, miembro del Consejo de Red Familia, el que legisladores impulsen la divulgación de la investigación, muestra su compromiso con el bienestar familiar y con la sociedad mexicana, añadió que “El libro nos invita y reafirma a rescatar y cuidar a la familia, porque si en México se desarrolla armónicamente la familia, disminuirá notablemente la violencia, la inseguridad, la corrupción y tendríamos una mejor educación”.
La investigación del ejemplar se basa en la revisión a detalle de 351 estudios científicos y 3 mil 318 registros de información estadística sobre problemáticas familiares de 13 países democráticos: Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, España, Holanda, Japón, Noruega, México, Perú e Inglaterra, cada estudio basado en encuestas representativas (800 casos o más datos de tipo censal), realizados de 1995 en adelante.
La investigación del Dr. Pliego pone en evidencia 4 hechos sociales y algunas conclusiones contundentes:
-La familia es la institución cultural más importante en la vida social de los mexicanos.
-En México hay una presencia cada vez mayor de diferentes tipos de familia.
–En las sociedades democráticas, las familias diferentes tienen consecuencias diferentes en el bienestar de niños y adultos.
–En las sociedades democráticas, lo determinantes es lo que sucede en la vida de pareja entre hombre y mujer.
Mario Romo, director nacional de Red Familia, puso énfasis en que la investigación hecha por el académico de la UNAM, marca el camino sobre el tipo de políticas públicas que se deben promover en México y apoyar la estructura familiar que mayor bienestar genera.
”Como sociedad civil y que día con día trabajamos con y por la familia, esto nos alienta a promover y proteger el matrimonio entre un hombre y una mujer, a trabajar en los jóvenes para que no tengan áreas de vulnerabilidad durante su vida y noviazgo y con las madres o padres solteros para que generen con sus hijos un ambiente apto para su desarrollo”, comentó.