Anunciación.- La Fundación Jesús García Figueroa IAP, cuyo objeto social es brindar oportunidades de acceso a educación para adolescentes y jóvenes inscritos en sistemas escolarizados desde el nivel secundaria hasta superior a fin de evitar la deserción escolar, derivada principalmente de la desfavorable situación económica que atraviesan sus padres o familia, rindió su Informe de Labores 2015, destacando que el año anterior representó para todo el equipo que conforma la IAP un año de retos y metas cumplidas, fortalecimiento institucional producto de la consolidación de ideas y de sueños que finalmente fueron concretados con miras a una intervención de calidad, incidiendo positivamente en la vida de cada uno de sus becarios.

La Fundación se constituyó en enero de 1992 siendo Don Jesús García Figueroa la fuente inspiración de la IAP. Desde ese año la institución ha apoyado económicamente a estudiantes sobresalientes académica y personalmente que no cuentan con los recursos económicos necesarios para continuar con su estudios y a través del otorgamiento de dicha beca la Fundación contribuye para que los becarios alcancen un mayor crecimiento en conocimiento, autoestima, responsabilidad y respeto en bien de la sociedad, siendo así más de veinte años de labor altruista ininterrumpida.

“El 2015 sin duda alguna representó un año de retos y metas cumplidas, al echar a andar nuestro tan planeado y trabajado programa de acompañamiento que intenta mirar más allá de la cuestión educativa en términos cuantitativos, ahora contamos con tutores voluntarios que de manera individualizada visualizan necesidades concretas de los becarios y generan alternativas para ellas, canalizando en caso de ser necesario con algunas de nuestras alianzas”, mencionó Minerva Rodríguez Díaz, directora de Fundación Jesús García Figueroa IAP.

Lo que diferencia a Jesús García Figueroa IAP de las demás Organizaciones de Becas Escolares, es que la IAP es un programa de larga duración ya que sus becarios tienen la posibilidad de contar con una beca desde la secundaria y hasta nivel superior, por lo que podrían ser becados hasta por 10 años, siempre y cuando cumplan con lo establecido en la convocatoria y reglamento.

Actualmente la Fundación apoya a más de 50 estudiantes que van desde los 11 a los 24 años de edad. Además de contar con el Programa de Becas Escolares, la IAP lanzó en 2015 el programa Acompañamiento, el cual es un programa formal de voluntariado ejecutado por profesionales que sirven de guía, orientación y ejemplo positivo para el becario durante el periodo de su preparación académica.

“En verdad es un orgullo pertenecer a esta Fundación porque realmente apoya a los que necesitan y yo como becario les deseo lo mejor para que siga en pie y también siga apoyando a niños como yo para que crezca y se haga más conocida”, dijo Carlos, beneficiario de la IAP.

Algo muy importante para la Fundación es que sus beneficiarios son conscientes de las realidades de otros, por eso es que a partir de la educación media superior el 100 por ciento realiza actividades altruistas por lo menos una vez al mes en el lugar de su preferencia.

“Ser voluntaria es una gran responsabilidad y orgullo, además de una experiencia inigualable y de crecimiento, ya que los apoyamos tanto en aspectos escolares como en vivencias cotidianas. Un placer participar con ustedes”, señaló Gabriela, voluntaria de la IAP.

“La implementación del programa de acompañamiento fue resultado de la suma de esfuerzos que logramos en conjunto los miembros del patronato, aliados, colaboradores y voluntarios, quienes apostamos por la educación con la firme convicción de que es el mejor vehículo para mejorar las condiciones de vida de jóvenes estudiantes que sin una beca escolar, difícilmente podrían continuar estudiando y lograr ser actores de cambio en la sociedad mexicana”, apuntó Minerva Rodríguez Díaz.

Informes
Fundación Jesús García Figueroa IAP
0155 5567-3558