Para que ningún niño crezca solo: Aldeas Infantiles SOS México

25 junio, 2024

Más de un millón de niños y adolescentes están sufriendo la catastrófica situación que atraviesa Oriente, la guerra entre Palestina e Israel.

 

También, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), las violaciones a los derechos de los niños y adolescentes están agravándose cada vez más, en contra de la niñez de Oriente, homicidios, secuestros y ataques, entre muchas más.

 

Desde contextos como este, Aldeas Infantiles SOS México IAP, nació, por primera vez en el mundo, en Imst, Australia, con la finalidad de brindar un nuevo hogar a la infancia que había perdido el cuidado de sus familias a causa de la Segunda Guerra Mundial. Con su fundador, Hermann Gmeiner en 1949.

 

Después, Aldeas Infantiles SOS se extendió y llegó a territorio surcoreano para darles una nueva vida a la niñez asiática, durante la posguerra de Corea del Sur. Replicando, así, el modelo de la primera Aldea Infantil en Australia.

 

Hoy, es una federación de asociaciones nacionales que trabajan por el bienestar de la niñez y la juventud en 137 países y territorios del mundo. Trabajando para garantizar que ni un niño o niña crezca solo. Aldeas Infantiles, hoy está presente en territorio mexicano. En 1971, el Dr. Manuel Mateos Fournier, con apoyo del fundador, Hermann Gmeiner, crearon el Patronato Nacional y se construye la primera Aldea Infantil SOS, ubicada en la Ciudad de México.

 

Aldeas Infantiles SOS, trabaja por el derecho de que la infancia viva en familia, colaborando en más de 130 países, actuando dentro del marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (CDN) y de las directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado.

 

Aldeas Infantiles nace en un contexto de guerras alrededor de todo Europa, después Asia y América Latina. La principal preocupación de la organización, es que ningún niño crezca sin acompañamiento, y sus derechos son la razón de su misión.

 

Como organización internacional, no gubernamental, laica, y de desarrollo social, busca que los niños ejerzan su derecho de vivir en una familia, que, por diversas razones, han perdido el cuidado de sus familiares. Esto es, y ha sido posible, gracias al apoyo de la sociedad civil, personas y empresas que se preocupan por el bienestar infantil.

 

La organización Internacional se ha ganado el prestigio de ser conocida en muchas partes del mundo, debido a sus resultados y al modelo que se ha ido replicando en las más de 130 sedes. Ya que es la única que se preocupa por la unidad familiar, pues procuran, a toda costa, que los hermanos biológicos permanezcan juntos dentro de sus Aldeas, así, Aldeas Infantiles SOS, cuenta con un lugar en la UNESCO, y funge como un asesor permanente en el Consejo Social de la ONU.

 

Aldeas Infantiles SOS, tiene un modelo que lo caracteriza, fortalecer las familias para que ningún niño crezca solo. Siempre centrada en las necesidades particulares de cada niño. Siendo partícipes desde su crecimiento, hasta que se vuelven adultos funcionales e independientes, con empleos y aportación a la sociedad.

 

La organización cuenta con varios programas, a través de los cuales logran sus objetivos de restablecer las familias y los derechos de los niños. Acogimiento Familiar, que consiste en apoyar en todo momento a los niños, adolescentes y jóvenes, para que puedan integrarse a su familia de origen.

 

De no ser posible la reintegración, se les brinda entornos protectores que les permitan vivir un presente y futuro lleno de oportunidades. Modalidades de Cuidado Alternativo, que consiste en brindar: acogimiento residencial, reintegración familiar, familias en situación de movilidad y familias sociales.

 

Por último, Fortalecimiento Familiar, que establece programas con el objetivo de ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad social, uniendo esfuerzos con ellas, para disminuir la separación familiar.

 

Aldeas Infantiles SOS se encuentra presente en varios estados de la República Mexicana como, Puebla, Chiapas, Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, y Baja California. Estas Aldeas se dan a la tarea de brindar un hogar a niños y adolescentes que han perdido el cuidado familiar y comunitario.

 

Pero también cuentan con Programas de Fortalecimiento Familiar que apoyan a las familias en situación vulnerable, para prevenir la desintegración familiar. 

 

Promoviendo la integración de las familias, y acompañando a los niños y adolescentes en su crecimiento, para que ningún niño tenga vivir y crecer solo, por su situación de movilidad humana, violencia, pobreza o separación familiar en México y en el mundo.

 

 

 

(Visited 36 times, 1 visits today)