Anunciación.- La Hipertensión Pulmonar aqueja aproximadamente a 4 mil mexicanos, a pesar de ser una enfermedad potencialmente mortal, los pacientes no cuentan con atención médica especializada ni los tratamientos adecuados, esto debido a limitaciones de cobertura geografía o económica en los sistemas de salud pública, explicó a través de un comunicado de prensa la Diputada Maricela Contreras Julián, integrante de las Comisiones de Derechos Humanos y del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.

 Pacientes con  Hipertensión Pulmonar no tienen atención adecuada en México

Dicha diputada en conjunto con diversos especialistas y Organizaciones de  la Sociedad Civil, expusieron ante la autoridades del rubros de salud y legisladores el contexto que viven los pacientes con esta enfermedad, además de proponer el 7 de mayo como “Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar”, con lo que se pretende apoyar a loa pacientes para que puedan tener acceso a una atención integral.

Para hacer la exposición de este tema, explica el comunicado, se realizó el Foro “Atención de la Hipertensión Pulmonar en el Sistema de Salud”, en la Cámara de Diputados. La diputada Contreras explicó que la hipertensión pulmonar es una enfermedad complicada y mortal “la Hipertensión Pulmonar es el nombre de un grupo de enfermedades raras, crónicas, progresivas, catastróficas y potencialmente mortales que ocasionan falla en el corazón y muerte temprana y, por ser poco conocidas, son incomprendidas, subdiagnosticadas y no atendidas adecuadamente.”

De acuerdo con información de comunicado, la Hipertensión Pulmonar, es una enfermedad incapacitante, ya que dificulta la realización de las actividades diarias como: subir escaleras, caminar distancias cortas o simplemente vestirse, situación que limita su desarrollo productivo, con un impacto económico y emocional muy fuerte en su vida y la de su familia

Sin embargo el diagnostico de esta enfermedad, explica el comunicado, es complejo ya que los síntomas se parecen a otras enfermedades, lo que retrasa el diagnostico y tratamiento, “aunado al retraso en obtener un diagnóstico adecuado, la mayoría de los pacientes no tienen acceso a tratamientos específicos y aprobados, lo cual permite el avance de la enfermedad e incrementa sensiblemente los costos de la asistencia médica, debido a la necesidad de hospitalización, pruebas diagnósticas, otros tratamientos para las complicaciones y efectos adversos por uso de medicamentos no específicos aprobados”.

Los síntomas que se presentan son dificultad para respirar, fatiga, mareos y desmayos. Esta situación complica el diagnóstico y tratamiento explicó la diputada, “es fundamental enfatizar que en el manejo de la Hipertensión Pulmonar se debe brindar eltratamiento adecuado para el paciente adecuado, situación que no siempre se cumple, ya que, por ejemplo, el único tratamiento específico para la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica no operable (un tipo de HP)  actualmente no está disponible en los sistemas de salud pública, por lo que urge destinar presupuesto para su inclusión y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida y salud de los pacientes que la padecen. “

Con esta iniciativa los especialistas, pacientes y OSC piden a las autoridades federales y a la Secretaria de Salud, una atención integral urgente y adecuada para los diferentes tipos de Hipertensión Pulmonar, ya que de no ser atendidas en el sistema de salud pública, estas enfermedades pueden absorber hasta 70% de los ingresos familiares en su manejo, con un gasto promedio de entre 1 y 1.5 millones de pesos, explica el comunicado.

Para finalizar el comunicado, se explica que la Hipertensión Pulmonar se divide en 5 tipos principalmente:

Hipertensión arterial pulmonar (HAP, la más conocida)

  • Hipertensión pulmonar debida a enfermedad cardiaca izquierda.
  • Hipertensión pulmonar asociada a enfermedades pulmonares y/o hipoxemia.
  • Hipertensión pulmonar por enfermedad tromboembólica crónica (HPTEC).
  • Hipertensión pulmonarcon mecanismos multifactoriales no claros.

Informes:

Cámara de Diputados
Av. Congreso de la Unión #96. Col. El Parque
Del. Venustiano Carranza, CP 15960, Ciudad de México
Tel. 56281300 y 50360000
http://96 www.diputados.gob.mx/