OSC hacen llamado a SAGARPA para eliminar el uso de plaguicidas que afectan el proceso de polinizadores

Anunciación.-  La Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO) y las organizaciones aliadas a ella lanzan la campaña #PonteAbeja, con la que se pretende alertar, difundir e impulsar soluciones ante la grave problemática que enfrentan los “polinizadores” en México. La campaña detona un llamado a las autoridades mexicanas, SAGARPA, SEMARNAT y COFEPRIS, para que actúen y eliminen el uso de plaguicidas “relacionados con el declive de abejas y el síndrome de colapso de colmenas en México” informó ACO en un comunicado de prensa emitido el día de hoy.

De acuerdo con los datos emitiditos por el comunicado, “la producción y comercialización de miel ha caído en tasas mayores al 50% en los últimos dos años y se han documentado afectaciones y disminución significativa de colmenas en las principales regiones productoras del país. Se ha relacionado una parte de la problemática con el uso de insecticidas neonicotinoides en las actividades agropecuarias y con la inefectividad de SAGARPA tanto para prevenir daños como para hacerse cargo de éstos cuando ya se generaron.”

Además el comunicado menciona que estos insecticidas son tóxicos y producidos por grandes corporaciones, “los insecticidas neonicotinoides son los más usados a nivel mundial en la agricultura y jardinería y son producidos principalmente por las grandes y poderosas empresas como Bayer y Syngenta. Sin embargo, hay muchos otros actores involucrados en la producción y comercialización de estas sustancias altamente tóxicas que sin la regulación y el monitoreo adecuado, están generando daños irreversibles en polinizadores y contaminación de suelos, agua y alimentos que consumimos.”

Para Rémy Vandame, investigador del Colegio de la Frontera Sur, comentó para el comunicado que en México no se sabe con certeza que químicos se están usando “en México no sabemos la importancia relativa que pueden tener los plaguicidas en el problema de mortalidad y más grave aún, y esta es una preocupación no solamente para las abejas: no sabemos a detalle qué plaguicidas se usan, en qué cantidad, dónde y en qué momento. No sabemos los grados de contaminación del suelo, del agua potable o de los alimentos. No sabemos los efectos sobre la salud de los animales y sobre nuestra propia salud. Pero urge saber…”

Para la ACO es vital  que se atienda este gran vacío de información, confusión y falta de monitoreo en el uso de plaguicidas altamente tóxicos en México. Por eso exigen a Gobierno Mexicano proteger los campos mexicanos. En el comunicado se mencionan la palabras de Fernando Bejarano, miembro de la Red de Acción de Plaguicidas y Alternativas en México, quien menciona la necesidad de apoyar alternativas agroecológicas “queremos que se apoyen alternativas agroecológicas para el control de plagas y enfermedades y así producir alimentos sanos cuidando a las abejas, otros polinizadores y salvaguardando la biodiversidad de México”.

La ACO creo una campaña en la que los ciudadanos pueden firmar para expresar su apoyo ante esta iniciativa. http://consumidoresorganicos.org/2016/09/16/dile-a-sagarpa-elimine-insecticidas-bayer-syngenta/

Algunas de las OSC firmantes son: Asociación de Consumidores Orgánicos; Colectivo Ecologista Jalisco; Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible; Colectivo MA – OGM; Eric Vides Borrel y Rémy Vandame, Investigadores del Equipo Abejas de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR); Fundar, Centro de Análisis e Investigación; Mercado El Cien A.C.; Dr. Pablo Jaramillo, Instituto de Investigaciones de Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM-Campus Morelia; Red de Acción de Plaguicidas y Alternativas en México;RAPAM y SlowFood México.

En el comunicado se explica que es la campaña #PonteAbeja, la cual busca difundir información y generar redes, “#PonteAbeja busca difundir información y trabajar en redes para generar acciones y movimientos que detengan y solucionen la problemática que enfrentan los polinizadores en México y América Latina. Queremos que toda persona tenga información útil y suficiente para que desde nuestras trincheras exijamos a los gobiernos y a las empresas dejar de dañar, respetar nuestros derechos fundamentales a la salud, medio ambiente sano y alimentación, e implementar soluciones efectivas.

La carta para firmar recita así: “Exige al Gobierno políticas públicas alineadas que favorezcan la producción agroecológica y orgánica, libre de plaguicidas y transgénicos. No te dejes envenenar y no permitas que se sigan muriendo las abejas que necesitamos para vivir y alimentarnos.”

Fuente: ACO

Informes:
Asociación de Consumidores Orgánicos
6771 South Silver Hill Drive, Finland MN 55603
Correo: f ercilia@organicconsumers.org
http://consumidoresorganicos.org/