Anunciación.- De acuerdo con investigaciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la incidencia delictiva en la Ciudad de México tuvo una tendencia ascendente durante el año, siendo octubre el mes con mayor cantidad de registros delictivos, así lo dio a conocer Fernando Ramos Casas, consejero de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

La violencia es un problema que ha mermado en el desarrollo y la calidad de vida en nuestro país. Cada vez son más las consecuencias negativas de esta grave situación en México y las soluciones hasta ahora han resultado insuficientes, así lo expuso MUCD.

Ramos Casas, dijo que a la gente le cuesta trabajo levantar una denuncia: “A la ciudadanía le cuesta denunciar los delitos, una de esas causas es la apatía, aunado a ello el trato de las agencias de ministerio público, el tiempo que se tardan, eso hace que mucha gente considere que es una pérdida de tiempo denunciar y la verdad es que los número nos dan la razón ya que desafortunadamente muy pocos delincuentes acaban siendo sometidos a la justicia”.

MUCD trabaja en la formación de ciudadanos de los diferentes sectores sociales, para que respeten las normas y rechacen la ilegalidad en los espacios de su vida cotidiana, monitoreen a las autoridades de procuración de justicia y realicen acciones de prevención del delito y de legalidad en su comunidad.

“Estamos convencidos que si la ciudadanía participa y la primera acción que hace cuando se le comete un delito es denunciar, vamos a obtener mejores resultados. Invitamos a la ciudadanía a que dejemos de un lado los pretextos y comencemos a participar”.

Esto sucedió durante la presentación de la primera campaña de prevención de la violencia “Es momento de parar”, donde participa MUCD en alianza con una empresa dedicada a brindar servicios orientados al bienestar de la comunidad.

Informes
México Unido Contra la Delincuencia
0155 5515-6759