Anunciación.- Ante la expansión continua y sin precedentes de la trata de personas, en particular del turismo sexual, en el que las víctimas son en su mayoría, niñas, niños y adolescentes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), impulsa diferentes acciones para la prevención y el combate de este delito.
La CNDH en coordinación con organizaciones de la sociedad civil y autoridades de los tres órdenes de gobierno, desarrolla acciones para prevenir y combatir el turismo sexual y la explotación sexual infantil.
De acuerdo con estudios de INEGI, UNICEF y DIF, se calcula que en el país, de 16 mil a 20 mil niñas, niños y adolescentes, son sometidos a esclavitud sexual; otras fuentes señalan que esta cifra es de 70 mil.
En nuestro país, como en el mundo, el sector de los viajes y del turismo no está exento de este delito. Muchas personas se desplazan a otros lugares con la finalidad de incurrir en conductas de explotación. Además, existen actores locales que facilitan e incluso promueven este delito.
Con base en información recabada por la CNDH sobre procuración de justicia, el 40 por ciento de las víctimas de trata en México son personas menores de 18 años, muchas de ellas sometidas a explotación sexual, frente al 42 por ciento de víctimas adultas; en el 18 por ciento restante, no se especificó su edad.
Entre otras tareas, la Comisión Nacional ha impulsado la implementación de códigos de autorregulación para los prestadores de servicios turísticos y de hospedaje, a través de los cuales, las empresas se comprometen a capacitar a su personal y a no tolerar, en sus instalaciones, el abuso ni la explotación sexual infantil.
La capacitación y sensibilización redunda a su vez, en una mayor posibilidad de detectar a víctimas de trata con miras a sancionar a los responsables y brindar atención a las víctimas. De este modo, se promueve la responsabilidad de las empresas para contribuir en el combate de este delito.
De este modo, la CNDH busca hacer consciencia entre todos los integrantes del sector turístico, proporcionándoles herramientas para contribuir a la prevención del delito así como para la detección de víctimas y posibles víctimas del delito de trata de personas.
Informes
Comisión Nacional de Derechos Humanos
0155 5681-8125