
Asimismo señaló que lo que se ha avanzado en cuanto a la situación de las personas con discapacidad no ha sido suficiente, porque todos los esfuerzos que se han hecho hasta hace algunos años, eran esfuerzos aislados cada quien trataba la discapacidad como creía que tenían que tratarla; subrayó que “se hicieron las rampas más bonitas y más resbalosas de la historia con buena voluntad, así como acceso, pero no sirven no funcionan, se trató de suplir el trabajo de las personas con discapacidad dándoles asistencia, resolviéndoles la vida, dándoles becas o regalándole las cosas, pero no superamos el problema”.
“Cada persona con discapacidad implica relación directa con más personas, el impacto que tiene la discapacidad va más allá de la fatalidad o de la tiste historia, es una situación que al no entenderse correctamente vulnera las familias y al sociedad, que se ha vuelto insensible ante estas circunstancias” afirmó Armando Ruiz.
Leonardo Álvarez director ejecutivo de registro de personas con discapacidad, afirmó que según cifras del INDEPEDI, los tipos de discapacidad en el DF son: 42 por ciento motriz; 16 por ciento auditiva o de lenguaje; 15 por ciento visual y el 14 por ciento es una discapacidad intelectual y mental. Por accidente están involucrado ya sea automovilísticos o en moto el 5 por ciento anual, y por nacimiento el INEGI marca el 10 por ciento.
Asimismo informó que en las primeras semanas del 2014 se darán a conocer los resultados de la Primera Encuesta sobre Discapacidad del Distrito Federal, cuyo objetivo fue conocer la situación de este sector de la población en términos de su integración al desarrollo, entendido como la participación activa y permanente en todos los ámbitos de la vida diaria, principalmente en el social, económico, político , cultural y recreativo.
Señaló que se impulsará la instrumentación del Programa Integral de Accesibilidad del Distrito Federal 2014-201, mismo que está elaborado por especialistas, entes públicos y las personas con discapacidad y sus organizaciones. Aclaró que para la mitad de ese año se publicara el primer programa para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del DF 2014-2018 y se promoverá la certificación de 10 intérpretes de la Lengua de Señas Mexicanas
El Gobierno de la Ciudad de México iluminará con color naranja edificios emblemáticos de la capital, como una forma de visibilizar a las personas con discapacidad y contribuir así a generar una nueva imagen que los coloque como sujetos de derecho y obligaciones , provistos de valores y dignidad, capaces de conducir el destino de sus vidas, señaló el titular de INDEPEDI.
Informes
INDEPEDI
Teléfono.- 5128-1360