Anunciación.- La Marcha por los niños, es un movimiento que se empezó en el estado de Jalisco, con el fin de promover el crecimiento natural de los niños, educados por mamá y papá.
En la Ciudad de México se llevó a cabo la marcha el día 25 de julio del 2015 a las 12 del día, partió del Auditorio Nacional a las instalaciones del Senado de la República. Durante la marcha se escucharon gritos como “Los niños tienen derecho a tener padre y madre” y oraciones encomendando la marcha y las acciones realizadas en bienestar de los niños mexicanos. Dieciséis estados se unieron a este esfuerzo, entre ellos: Jalisco, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz, Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Michoacán, Yucatán, Campeche, Guerrero y Oaxaca. Representando a más de 500 instituciones a nivel nacional.
Una de las razones principales de la marcha fue que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dicto jurisprudencia que prohíbe definir el matrimonio como unión entre un hombre y una mujer, se pretende hacer una redefinición del matrimonio, de acuerdo al documento que se entregó en el Senado de la República al terminar la marcha, esta imposición de la SCJN:
1. No respeta la autonomía del Poder Legislativo atentando contra el Federalismo en los estoados. La SCJN no puede obligar a los Congresos de los estados a modificar sus Códigos Civiles para casar a parejas del mismo sexo.
2. Modifica la institución natural del matrimonio, célula básica de la sociedad, al decir que la procreación y perpetuación no son los fines del matrimonio.
3. Ignorar que existe el derecho al matrimonio, pero no entre personas del mismo sexo, basándose en el argumento constitucional del respeto a las “preferencias sexuales” y “no discriminación”.
4. Los matrimonios reconocidos para adoptar niños como si fueran matrimonios heterosexuales.
“Les pedimos respeten la institución del matrimonio como desde el principio de la humanidad ha existido, que respeten nuestra libertad de expresión y nuestra libertad individual sin perseguirnos ni demandarnos por expresar y defender lo mejor para nuestros niños”
Informes:
Red Familia
Hipólito Taine 205-B, C.P. 11570,
Col. Chapultepec Morales, Del. Miguel Hidalgo,
México, D.F.
Tel. (55) 5515-7598
Petición de firmas: http://www.citizengo.org/es/25903-presidente-pe%C3%B1a-blinde-matrimonio