Anunciación.- Se llevó a cabo el Foro “Altiplano Wirikuta, desierto agredido”, en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el encuentro que realizaron el Comité en Defensa de la Vida de Santo Domingo, el Comité en Defensa del Agua del Desierto de Catorce y la Pastoral Social de la Diócesis de Matehuala, mencionaron que la defensa de sus derechos es una garantía constitucional y es una obligación cuando esta pone en riesgo el derecho a la salud, a la tierra, al medio ambiente sano y a la vida.

“Los pueblos afectados, las comunidades y ejidos del altiplano potosino en el área de afectación en los municipios de Cedral, Charcas, Catorce, Guadalcázar y Santo Domingo, exigimos la cancelación del basurero tóxico que se pretende en Palula así como de todas las concesiones mineras, ya que es un acecho a la vida campesina”, mencionaron los organizadores de dicho Foro.

Este Foro tuvo por objetivo reflexionar e intercambiar saberes en torno a este valioso territorio considerado un jardín sagrado de México.

“Somos campesinos, descendientes de huachichiles, somos los pueblos guerreros del desierto y no permitiremos que destruyan lo que no es nuestro sino de nuestros abuelos y de los que todavía no nacen. Tener nuestra tierra es nuestra única posibilidad de seguir existiendo como pueblos campesinos del desierto”.