Anunciación.- Organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al Senado de la República para que se apruebe la Ley de Transición Energética (LTE), ya que representa una oportunidad para que México pruebe su liderazgo n la veintiuna Conferencia de las Partes (COP-21), que se celebra ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), la cual se llevará a cabo en París, Francia en los siguientes meses.
Además representa la oportunidad de cumplir con asl metas de reducción de emisiones adquiridas y establecidas en la Ley General de Cambio Climático (LGCC), y los compromisos asumidos por México durante la COP-16 en Cancún.
Esta ley es un instrumento fundamental para reducir la vulnerabilidad de la población, territorio y la economía ante el cambio climático. Y se presenta como la única vía en la se puede lograr una reforma energética sustentable, una seguridad energética menos dependiente de fuentes fósiles y un sistema energético que a largo plazo asegure los recursos para generaciones futuras.
En la COP-21, se pretende que México participe en las acciones globales en materia de cambio climático. Para poder lograr avance se requiere que todos los países, sin excepción, adopten y realicen urgentes acciones de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todos los sectores, principalmente en el sector energético.
El papel ideal de México debe ser el de un líder que fomente el desarrollo y uso de energías renovables y tecnologías limpias como una vía para mitigar las emisiones de GEI y dar cumplimiento a la meta de 2°C, que se estableció a nivel mundial. Para que este objetivo se cumpla se pretende que México presente instrumentos y acciones estratégicas que permitan cumplir con las metas de reducción de emisiones establecidas en la LGCC y la Estrategia Nacional de Cambio Climático, las cuales plantean metas de mitigación y una visión para disminuir nuestras emisiones hacia los siguientes años.
La Reforma Energética propone que mediante la Ley de Transición Energética, proporcionar las bases para el desarrollo de una industria para las energías renovables, así como la bases de mecanismos de financiamiento, apoyo y transición hacia una matriz energética diversificas con el uso de energías renovables. La LTE es fundamental para dar cumplimientos a las metas de mitigación presentadas en la LGCC, así como los compromisos asumidos por México, al reducir en un 30% las emisiones de GEI, para el 2020 y un 50% para el 2050. Actualmente las emisiones de México están en un 70%, proveniente del sector energético por lo que las acciones se deben de tomar desde este sector.
La LTE ofrece instrumentos que, al incrementar el uso de energías renovables y eficacia energética, se permitirá mitigar hasta un tercio de las metas de reducción de emisiones para el año 2020.
En caso de que se apruebe la LTE, se podrá presentar en París u instrumento legal consistente con las metas de mitigación y que respalda la posición de México de alcanzar el acuerdo efectuado para la COP-21.
Se hace un llamado al Senado de la República a no evarid esta responsabilidad y aprobar la LTE.
Informes:
CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL
Atlixco 138, col. Condesa Deleg. Cuauhtémoc
México, D.F.
Tel. 52 (55) 52 86 33 23
Correo: contacto@cemda.org.mx
http://www.cemda.org.mx/