Anunciación.- Superar el asistencialismo a través de un enfoque proactivo, empoderando a los adultos mayores, brindándoles atención integral para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida en el marco de una sociedad incluyente, así como fortalecer sus derechos, es el reto que enfrenta hoy el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), como institución rectora de las políticas públicas en México a favor de las personas adultas mayores.
Entre la población mexicana de 60 años y más existe una relación de 87 hombres por cada 100 mujeres, indicador que muestra los efectos de la sobremortalidad masculina en los adultos mayores. A partir de los 60 años, los adultos mayores tienen una esperanza de vida de 20.9 años para los hombres y 22.9 años para las mujeres.
Las mujeres han tenido un papel fundamental en la historia del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), en 1982 se formaron los primeros clubes de la tercera edad, donde las mujeres participaron arduamente en la consolidación de dichos grupos, hicieron promoción en la comunidad, buscaron los espacios, fortalecieron las actividades y participaron cotidianamente, con la firme convicción de hacer cambios importantes en su vida sin importar su edad, salir de casa y dedicar tiempo para ellas. Y paralelamente un equipo de mujeres profesionistas guió el trabajo de los clubes para que fueran una alternativa de atención.
Hoy en día la participación de las mujeres adultas mayores sigue siendo de gran relevancia en todas las actividades que promueve el INAPAM, como parte de una nueva política social que busca hacer efectivos los derechos sociales de las personas mayores.