Anunciación.- En el marco del Día Mundial del Refugiado, ACNUR en alianza con una marca de mochilas, lanzan la campaña regional para las Américas “La vuelta al mundo en una mochila”, dirigida a todos los niños y niñas, quienes son refugiados, desplazados y apátridas. En el Día Mundial del Refugiado, 20 de junio, el ACNUR conmemora la fuerza y la resiliencia de casi 60 millones de personas alrededor del mundo que han sido forzadas a huir de sus hogares debido a la guerra o a la persecución.

El 55 por ciento de los refugiados de guerra proceden de cinco países afectados por conflictos armados o situaciones de violencia generalizada: Afganistán, Somalia, Irak, Siria y Sudán del Sur. En cuanto a las personas desplazadas, además de países como Siria, también proceden de Latinoamérica. Respecto a la apátrida, hay 10 millones de personas apátridas, es decir, que carecen de una nacionalidad, en países tales como Myanmar, República Dominicana, Tailandia, entre otros.

Desde el 20 de junio del 2015, Día Mundial del Refugiado, las Américas se subirán a la MOCHILA VIAJERA a través de un morral gigante, el cual fue desarrollado especialmente para este fin. La mochila llegará finalmente a los niños refugiados de Siria a través de una campaña que traspasará fronteras.

Quienes quieran dejar su huella y apoyar esta causa podrán también unirse virtualmente, entrando a la página web de la campaña o usando el hashtag #Mochilaviajera. Ademá de ser una oportunidad para que las personas expresen su solidaridad dejando un mensaje sobre el momento más importante en su niñez y qué quisieran “regalar” a niños y niñas refugiados, desplazados y apátridas, quienes al final del recorrido recibirán un “momento lleno del interés colectivo” de quienes se sumen a esta iniciativa, para regalarles una sonrisa.

Informes:

ACNUR
http://www.acnur.org/t3/