Anunciación.- La Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) conformada por un total de 15 asociaciones, presentó su Informe Anual 2014, el cual pretende visualizar a partir de los números recabados las condiciones que tienen las personas migrantes en su tránsito por el territorio mexicano.

El informe señala que durante el 2014 el total de personas registradas por la REDODEM llegó a 31 mil 894 y más de 40 mil incidencias consignadas en su base de datos. Siendo el mayor registro de migrantes indocumentados realizado en el país de manera extraoficial. Además la publicación permite conocer el perfil sociodemográfico de las personas migrantes, visualizar la incidencia de delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos en su contra.

Según los datos obtenidos, Honduras es el país del que proviene la mayor cantidad de personas migrantes; el segundo país expulsor es El Salvador y enseguida Guatemala. Por segundo año consecutivo REDODEM registró la misma tendencia respecto a países expulsores.

Los datos recabados muestran que el principal factor que alienta la migración es el económico, desempleo, bajos salarios, encarecimiento de la canasta básica, los factores ambientales se colocan en segundo lugar seguidos de la violencia, situación que permite confirmar que los gobiernos de Centroamérica continúan sin atacar las causas estructurales que originan la migración de sus nacionales, propiciando serias violaciones a los derechos humanos. La violencia es la tercera causa de migración.

Los principales delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos a personas migrantes, registrados por la REDODEM, están vinculados al derecho de propiedad privada (robo), derecho a la integridad física (lesiones) y libertad personal (detenciones arbitrarias). Los agentes que más violan estos derechos son la policía federal y municipal. Cabe destacar que la Marina, el Ejército y los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), el principal delito que cometen es el de la extorsión.

La REDODEM, externó su preocupación por la crisis humanitaria y de derechos humanos palpable en la situación de los migrantes en tránsito, por ello exhortó a las autoridades a:

-Implementar una política migratoria con apego a los derechos humanos.
-Investigar, sancionar y reparar el daño derivado de los delitos cometidos por autoridades y particulares.
-Brindar información pertinente y reconocimiento de la condición de refugiado a migrantes que salen de sus países por causa de la violencia.