
“TIERRA DE ESPERANZA”, es parte del PROYECTO PARADISO de la Comisión de Cultura Arzobispado de México, quienes extendieron la invitación a la artista Yoko Ono, para mandar un mensaje a la sociedad de mexicana.
La exposición está conformada por una muestra intramuros en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia, este museo será quien albergue la selección de 16 obras que dará centro y concordancia al conjunto de piezas que conforman la exposición extramuros, curada por Gunnar B. Kvaran, director del museo de arte moderno Astrup Fearnley de Olso (Noruega).
En coordinación con Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Fideicomiso del Centro Histórico, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, Secretaría del Medio Ambiente – Bosque de Chapultepec, Ambulante Gira de Documentales, Museo Archivo de la Fotografía y el nuevo sitio para arte contemporáneo de PROYECTO PARADISO, la muestra se distribuirán en espacios públicos, semipúblicos de la ciudad y en espacios publicitarios.
La Ciudad de México será “invadida” por frases como “Sueña”, “Imagina” o “Desea”; en los parabuses urbanos se podrán leer instrucciones como “Pasarse una semana riendo” o “Escuchar el latido de un corazón”; se instalaran 100 “Árboles de los deseos” provenientes de la cultura japonesa en el Zócalo, se realizará una instalación en la Estación Mixcoac del Sistema de Transporte Colectivo Metro y 40 cruces en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco como mensajes pacifistas. La propuesta de la muestra es un gran compromiso social, tratando de generar un cambio, tanto a nivel personal como comunitario, para trascender los conflictos y lanzar propuestas que conduzcan al bienestar de la humanidad.
En el Centro Histórico se realizarán tres murales Histórico y se intervendrán 200 parabuses y carteleras espectaculares en distintos sitios de la capital y durante la instalación en el Zócalo se desarrollará un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli y del Ensamble y Coro de la Escuela de Música Del Rock a la Palabra, agrupaciones de la Secretaría de Cultura capitalina.
La exposición estará del 2 de febrero al 29 de mayo de 2016.
En conmemoración de este evento cultural el Sistema de Transporte Colectivo Metro lanzará una edición especial de boleto conmemorativo con el arte “IMAGINA LA PAZ, Yoko Ono 2016”.
Carmen Tostado, directora del Museo Archivo de la Fotografía de la SCCDMX y responsable del proyecto Tierra de Esperanza, mencionó que “Se trata de un proyecto muy interesante de la Comisión de Cultura del Arzobispado de México, que se acerca a la Secretaría de Cultura para que colaboremos en impulsar la participación de diferentes entidades capitalinas para hacer posible la iniciativa”. Agregó que con las intervenciones se buscar mandar muchos mensajes a la población mexicana “El arte conceptual tiene muchos significados, pero en general estamos ante el trabajo en la ciudad de una artista pacifista”.
Este es el programa completo de las actividades que se llevaran a cabo de Tierra de Esperanza.
Actividad | Observaciones |
1.- Inauguración del proyecto en el Zócalo de la Ciudad de México.
Instalación de 110 “Árboles de los deseos”. |
2 de febrero, 17:00 horas. |
2.- Bosque de Chapultepec Intervenciones de ajedrez donde todas las piezas son blancas e Intervención con piezas sonoras en el Audiorama. |
Abiertas al público a partir del 2 de febrero. |
3.- Exposición en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec.
Muestra biográfica de la artista, con 45 imágenes de ella, sus obras, su vida y 13 mensajes alusivos a la paz. |
Abierta al público a partir del 2 de febrero. |
4.- Tlatelolco Instalación de 40 cruces en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. |
Abierta al público a partir del 2 de febrero. |
5.- Sistema de Transporte Colectivo-Estación Mixcoac
Mi mamá era hermosa. Instalación participativa en la estación del metro Mixcoac. Emisión de un Boleto Conmemorativo. |
Abierta al público a partir del 2 de febrero. |
6.- Murales- Fideicomiso Centro Histórico Realización de tres murales de Yoko Ono en colaboración con artistas urbanos. Yoko Ono dio una línea conceptual que resuelven los tres artistas invitados por el Fideicomiso para interpretar la idea que estarán realizando el 2 de febrero. Yoko Ono visitará los murales |
Encuentro privado en fecha y lugar por confirmar. |
7.- Carteleras Se intervendrán seis carteleras espectaculares con textos alusivos a la paz, en: Av. Parque Lira. José Ceballos 68, Col. Daniel Garza |
A partir de la última semana de enero. |
8.- Parabuses Susurros: Arte Tipográfico. Frases alusivas a la paz en diversos paraderos de 200 parabuses. |
A partir de la última semana de enero. |
9.- Proyección de películas en colaboración con Ambulante Gira de Documentales en la programación del festival. En proceso de selección. | Fecha por confirmar en el primer semestre del año. |
10.- Exposición Museo Memoria y Tolerancia Tierra de Esperanza. Yoko Ono, curada por Gunnar B. Kvaran. |
Abierta al público a partir del 2 de febrero. |
Informes:
Información sobre el Proyecto Paradisode la Comisión De Cultura del Arzobispado De México
Durango 90, Colonia Roma, 06700,
México, D.F
Tel: (55) 5208.3200 ext. 2018
Correos: proyectoparadiso.orgy info@proyectoparadiso.org
Secretaría de Cultura
Av. de la Paz 26, Chimalistac,
Álvaro Obregón, México 01070.
Tel. 17 19 3000
Correo: cg_cultura@df.gob.mxy gestion.cultura@outlook.com
http://www.cultura.df.gob.mx/