Anunciación.- Visibilizar los esfuerzos que la sociedad civil organizada realiza en materia de prevención, atención y erradicación de la trata de personas, a fin de exponer su relevancia ante el Congreso de la Unión y de esta manera generar políticas públicas que le pongan fin a esta problemática, asociaciones que tratan el tema y dependencias de gobierno se reunieron en la Mesa de Trabajo: Gobierno y sociedad civil, trabajo conjunto a favor de la lucha contra la trata de personas.

El evento fue convocado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y la Secretaría de Gobernación (Segob), en el marco de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas, instancia encargada de coordinar la vinculación interinstitucional para prevenir y sancionar los delitos establecidos en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, enfatizó la importancia de la coordinación entre las diversas dependencias gubernamentales a fin de evitar “la dispersión de esfuerzos y aprovechar los instrumentos que se tienen”. Además, habló del Programa de Coinversión Social (PCS), operado por la dependencia y que brinda apoyo a las asociaciones civiles para atender problemáticas como la trata de personas.

Expresó que el tema de trata de personas no se reduce a la explotación sexual, sino que se manifiesta en la explotación laboral, como en el caso de jornaleros agrícolas o trabajo infantil y población migrante. También reconoció el trabajo de la sociedad civil organizada, pues “los problemas van más rápido que las Reglas de Operación de las dependencias, por lo que las organizaciones nos plantean focos rojos de lo que está sucediendo”.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390