Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) realizó el tercer ciclo de estos seminarios, con el nombre: Participación ciudadana y modelos de interacción, en donde representantes de Fundación Merced, la Fundación para el Desarrollo del Tercer Sector y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, expusieron los resultados de su trabajo.
Estos seminarios sirven para presentar investigaciones desarrolladas por organizaciones civiles, derivadas de proyectos apoyados a través del Programa de Coinversión Social (PCS) y que pueden consultarse en el Centro de Documentación (Cedoc) de la dependencia.
Este tercer ciclo contó con la participación de Carlos Pulido, representante de Fundación Merced, quien presentó el título La construcción de saberes en las actividades de fortalecimiento que se ofrecen a Organizaciones de la Sociedad Civil. Una mirada a ocho organizaciones fortalecedoras, que analiza el trabajo que realizan las instituciones o grupos que apoyan a que las organizaciones civiles sean más sólidas. Carlos Pulido, mencionó que la profesionalización de la sociedad civil organizada es “una exigencia del presente, pues no es suficiente la buena voluntad, sino realizar nuestro trabajo lo mejor posible y de esto depende la existencia y persistencia de instituciones”.
Durante su intervención, los investigadores de la Fundación para el Desarrollo del Tercer Sector, Roberto Arce Rodríguez y Sergio Flores Unzueta, presentaron Experiencias en la Construcción de la metodología social de las organizaciones del tercer sector, donde se advierten algunos aspectos de la metodología social que ponen en riesgo la continuidad de las organizaciones civiles, como: la falta de visión metodológica o estrategias; el desgaste operativo; la inconsistencia o indefinición de programas y servicios respecto a su objeto social; y la indefinición de la cobertura y focalización de las poblaciones objetivo; así como bajos niveles de evaluación y seguimiento tanto de la organización como de sus programas.
De parte del Centro de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, una organización nacida de la alianza entre el ITESM y la Fundación del Empresariado Chihuahuense AC, Alma Rosa de la Cruz Armendáriz presentó la investigación Academia y tercer sector: fortalecimiento de la sociedad civil: Chihuahua, Sonora y San Luis Potosí.
Ésta sintetiza los resultados del proceso histórico de fortalecimiento de las organizaciones civiles en la zona norte de México durante los últimos 20 años; así como de las sinergias entre academia y tercer sector. Para ello se recogieron las voces de quienes desarrollaron el Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil, sus gestores e instancias preponderantes en su creación.
Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390