Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), en un comunicado de prensa del 11 de agosto de 2016, informó que tan sólo en el 2015 a través de su Programa de Coinversión Social (PCS), se apoyaron a 1 mil 522 proyectos de actores sociales, que incidieron en 810 municipios del país y a través de los cuales se benefició a 424 mil 932 personas.
María Angélica Luna Parra, titular del Indesol comentó es su discurso durante el Encuentro Impacto y compromiso social, que este encuentro y reconocimientos a OSC cambian vidas de miles de personas al generar mayor conciencia de los derechos humanos “reconocemos a la sociedad civil por su impacto y compromiso social, es decir, por cómo cambian las vidas de sus beneficiarios, al generar mayor conciencia de sus derechos; mejorar el entorno; transformar actitudes de comunidades; o incidir en políticas públicas”.
Durante el encuentro se reconoció la labor de organizaciones civiles por su trayectoria de más de 20 años, para Luna Parra estas OSC son un gran ejemplo para la sociedad “las organizaciones nos han dado un gran ejemplo de permanencia, solidaridad y vinculación para lograr transformar la vida de las personas con quienes trabajan. Tenemos aquí a la mejor gente de todo el país, a quienes se dedican a cambiar vidas y posibilitar el desarrollo de los demás y de sí mismos”.
En el comunicado, se menciona que para poder incrementar el PCS, se deben realizar alianzas con gobiernos estatales, municipales, fundaciones y asociaciones nacionales e internacionales. De acuerdo con datos del Indesol, en 2015 se obtuvieron 23 millones 300 mil pesos en coinversiones y para el 2016 se obtuvieron más de 22 millones de pesos.
En el acto protocolario en el Encuentro, José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Desarrollo Social (Sedesol), expresó que debe de existir una transformación de la realidad en la que vivimos “en México medimos la pobreza le ponemos número a lo que hacemos para transformar la realidad, pero perdemos de vista que detrás del trabajo por el desarrollo social está la realidad que queremos transformar y no lo podemos hacer solos.” Además mencionó que es importante el trabajo debe ser coordinado entre dependencias, estados y municipios “la Estrategia Nacional de Inclusión implica un trabajo coordinado con dependencias de gobierno, estados y municipios, no obstante se requiere del entusiasmo, innovación y creatividad de la sociedad civil”.
De acuerdo con el comunicado, dos instituciones agradecieron el apoyo de Indesol, con el que su institución se ha visto fortalecida y ha podido seguir adelante. Rubén Pérez Ortiz, director del Centro de Estudios y Promoción Social Cáritas San Luis Potosí, explicó que gracias al apoyo del Instituto, se fortaleció el espacio médico, psicológico y de derechos humanos, además hizo un llamado a la comunión y solidaridad en la sociedad para reivindicar a las personas en su dignidad.
Lupitina Jiménez representante de la organización Navidad en el Campo, en su discurso de agradecimiento, comentó que con el apoyo del Instituto se han podido renovar aulas móviles, instalado y adaptado salas de cómputo en comunidades para beneficiar a infantes, jóvenes y adultos mayores; con estas palabras de agradecimiento concluye el comunicado.
Fuente: Indesol
Informes:
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán,
Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México D.F,
Tel. 52 (55) 55540390
www.indesol.gob.mx