Anunciación.- Hoy se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad de Huntington, este es un padecimiento neurológico, degenerativo, incapacitante y progresivo, del cual no hay tratamiento curativo ni preventivo. Afecta por igual a hombre y mujeres de todos los grupos sociales y a todas las razas. Cada hijo/a de un individuo portador del gen tiene 50 por ciento de posibilidades de heredarlo y, por consiguiente, desarrollará la enfermedad. Se calcula que en nuestro país existen 12 mil enfermos y 36 mil en riesgo de heredar el gen de EH.
Ante este panorama surgió en 1992 la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington, IAP (AMEH) a través de la inquietud de un grupo de familiares de pacientes afectados por la enfermedad y así como de profesionales de salud, la AMEH fue fundada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los enfermos y familiares. Esta institución se transformó en IAP EN 1997.
Gracias al esfuerzo de profesionales y miembros del Patronato se logró establecer en el año 2001 el primer y único Centro de Atención Diurno, en México, para pacientes con la EH. Actualmente atiende a más de 560 personas en promedio cada año. La Enfermedad de Huntington no tiene cura ni tratamiento efectivo, aunado al agravante de ser hereditaria.
La AMEH ofrece a los pacientes:
-Terapias
-Comedor
-Atención Médica
-Asistencia
-Grupo de Apoyo y conferencias
-Servicio Psicológico
-Eventos, paseos y convivencias
Informes
Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington IAP
0155 5424-3189