
Hilando arte: Justicia y valor al textil mexicano
La industria textil en México enfrenta una profunda crisis por diferentes factores. La pérdida de técnicas artesanales, la piratería, la falta de apoyo a los artesanos, la producción en masa, la falta de interés de las nuevas generaciones, por mencionar algunos. Todo esto ha provocado que el sustento de miles de artesanos que han transmitido sus conocimientos de generación en generación esté en riesgo.
La Fundación Hilando Arte, con más de una década de trayectoria, se dedica a la conservación y difusión de las técnicas textiles mexicanas para fortalecer la identidad cultural a través del comercio justo. Su misión es promover a nivel nacional e internacional la cultura y el trabajo de los artesanos de más de 15 comunidades del Estado de Oaxaca y artesanos de Tenancingo del valle en el Estado de México, preservando sus técnicas tradicionales para mejorar su calidad de vida.
Su trabajo ha tenido presencia en la Universidad Iberoamericana y la Universidad Anáhuac, también han participado en ferias artesanales, exposiciones, colaboraron en el desfile inclusivo “Runway Together” en la Universidad Anáhuac México Norte. En el año 2017 las artesanas Delia Tejada y María de Lourdes Azamar bordaron 2 rebozos que fueron regalados a la productora y coproductor de la Película Coco, además participaron en Design Week México en el año 2018 y colaboraron en el programa de apoyo al arte popular de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), creando en conjunto prendas y joyería tradicionales de teñido y tejido artesanal.
El trabajo de los artesanos es fundamental para preservar las técnicas originales del tejido. En Hilando Arte los artesanos combinan tradición e innovación en cada prenda. El patronaje les permite dar forma a sus creaciones, manteniendo el estilo en piezas modernas, mientras que el teñido natural, con grana cochinilla y azul índigo, refleja la belleza de los colores y la conexión con la naturaleza. Con el teñido sintético a base de anilina, un compuesto orgánico que se utiliza en la fabricación de pinturas, tintes, entre otros productos, aportan versatilidad en diferentes tipos de telas.
Estas técnicas heredadas por generaciones, son esenciales para conservar la riqueza textil en México, Por ello, los conocimientos y técnicas de los artesanos son actualizados mediante diversos cursos que toman en la fundación, con el objetivo de reservar el tejido original y adaptarlos a nuevos materiales, trayendo como resultado nuevas propuestas textiles, además de colaborar con otros artesanos de otros estados de la República para compartir sus diseños.
Por medio de los bordados cada familia deja su huella, de esta manera otras familias pueden identificar quién confecciono cada pieza. Las prendas funcionan como libros de tela que narran la cultura, la historia e incluso momentos personales. Volviéndolas más significativas. Sin embargo, cuando los artesanos vendes sus creaciones, suelen enfrentarse al regateo, pues para algunos este trabajo no es valioso, de ahí nace uno el principal propósito de la fundación, el comercio justo. Es fundamental valorar y preservar el trabajo artesanal para evitar su desaparición.
Adquirir productos artesanales es una forma de reconocer el talento y el esfuerzo de quienes preservan las tradiciones. Al pagar un precio justo, se contribuye a la dignidad de su labor y al mantenimiento de su arte, Además, mediante la Fundación Hilando Arte con donaciones se logra proporcionar materiales, talleres y oportunidades para que esta tradición siga latente en muchas regiones del país y sea apreciada por futuras generaciones.
Consumir artesanías nacionales, sin el regateo, contribuye al impulso económico local y al fortalecimiento de identidad cultural. Cada compra consciente es un acto de respeto y compromiso con el patrimonio de las regiones mexicanas.