Anunciación.- “Hija de la Laguna” es un documental peruano dirigido por Ernesto (Tito) Cabellos Damián, quien desde 1994 año en el que fundo “Guarango” una asociación de documentalistas, se ha dedicado a documentar la vida de las comunidades afectadas por la industria minera en el Perú. Las obras de este director peruano han logrado más de 37 premios y distinciones, y una amplia difusión a través de festivales internacionales de cine y televisión global.
“Hija de la Laguna” nació debido a la impotencia que sintió Ernesto Cabellos al saber que su amigo y ex sacerdote Marco Arana había sido detenido de manera violenta mientras era parte de una protesta pacífica. Esta detención y las declaraciones despectivas que los policías hicieron a los medios sobre las personas que se estaban manifestando.
Sinopsis:
Nélida es una joven campesina de los Andes que habla con la naturaleza. Ella siente que es hija de las lagunas de las que depende la vida de su pueblo.
Pero justo debajo de las lagunas, Yanacocha – la corporación minera más grande de Latinoamérica – ha descubierto un yacimiento de oro valorizado en miles de millos de dólares. La empresa cuenta con el apoyo del gobierno del Perú, incluso a sabiendas que el proyecto implica destruir varias lagunas.
La mayoría de los campesinos de la zona se oponen a este proyecto porque temen quedarse sin agua. Es una lucha de vida o muerte. La policía ha asesinado a cinco personas durante las protestas. Además de al poder político y económico, los campesinos también deben enfrentarse a las personas de sus comunidades que dependen de si trabajo en la mina.
Cuando Nélida se una a la Marcha del Agua caminando desde su Cajamarca natal hasta Lima, la capital del país, recorriendo más de mil kilómetros, se da cuenta que no está sola. Son miles las personas que quieren proteger los recursos hídricos de los Andes.
La historia de Nélida tiene paralelos en Bolivia, donde un grupo de mujeres, nos cuenta cómo es la vida de un pueblo que se ha quedado sin agua luego de incesante extracción minera. Esta además Bibi, una joyera holandesa que exhibe sus piezas en espectaculares pasarelas de Europa y que visita la selva del Perú para conocer la procedencia del oro que utiliza en sus piezas.
De regreso al Cajamarca, la represión contra manifestantes que se oponen al proyecto minero incrementa. Marco Arana, un ex cura y mentor de Nélida, es brutalmente detenido por la policía mientras protestaba pacíficamente sentado en una banca de la Plaza de Armas.
El conflicto sigue. Vemos como, frente a 150 policías a punto de desalojar una manifestación pacífica en las lagunas, Nélida agarra un celular y se comunica con los periodistas de la ciudad. Su determinación evita un ataque. Pero su participación en las protestas tiene consecuencias; el padre de Nélida, que trabaja para la mina, pierde su trabajo.
Pero esto no merma no determinación. Nélida regresa a las lagunas y le reza a los espíritus del agua. Les hace una ofrenda con flores y fotos de los cinco campesinos asesinados durante este largo conflicto. Finalmente, Nélida le pide a la madre naturaleza fuerza para seguir luchando para que se haga justicia.
La lucha de Nélida se ve reflejada en muchas personas en todo el mundo, a las grandes corporaciones les ha dejado de importar el bienestar de las personas que no están en su entorno, han comenzado a destruir y convertirse en depredadores del planeta, sin tener en cuenta que seguir así nos llevará a la devastación total.
Como sociedad se debería de seguir el ejemplo de Nélida y respetar a los espíritus de nuestra tierra, plantas y animales.
El documental ha recibido varios premios:
Premio Distribución DAFO
Competencia Oficial Hot Docs 2015
Oficialmente será estrenado en mes de agosto en Perú, pero de acuerdo a su página de Facebook, el documental se podrá adquirir en DVD y en YouTube.
Fuente: HijadelaLaguna
Informes:
“Hija de la Laguna”
http://www.hijadelalaguna.pe/
Facebook: Hija de la laguna – Daughter of the lake
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=ikrmt1QWGqE&feature=youtu.be