Fundación Share: Cultivemos horizontalidad y la diversidad

5 junio, 2024

En el marco del Día de la Diversidad Cultural, celebrada el pasado 21 de mayo, superar la división entre las culturas es urgente y necesario para la paz, la estabilidad y el desarrollo, que posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Desde hace 11 años, en México, Indonesia y Estados Unidos, ha trabajado la Fundación Share. Organización sin fines de lucro, que se dedica a reunir a personas de distintos contextos y culturas para que aprendan a apreciar sus diferencias y desafíen sus prejuicios a través de relaciones interpersonales.

 

También modifica las condiciones de contacto en sociedades asimétricas para que sus miembros puedan apoyarse mutuamente de manera colaborativa. Share es pionera de la enseñanza de diversidad cultural en estos tres países, ya que, desde 2013, colabora con 46 organizaciones aliadas de distintas zonas para fortalecer las relaciones entre los miembros de sus comunidades locales.

 

Fundación Share, ofrece capacitación y orientación a empresas, para que sus colaboradores puedan experimentar un ambiente de cero discriminaciones y una inclusión de la diversidad. Trabaja para mejorar el ambiente de las empresas. Ofrecen a las empresas el conocimiento, las herramientas y las experiencias para abrazar la diversidad a través de servicios como: conversatorios guiados, encuentro de equipo, voluntariado empresarial y programa de certificación.

 

Share asegura que, las empresas con mayor diversidad tienen ingresos por innovación más altos que otras, tienen mayor desempeño financiero, más oportunidades de capturar nuevos mercados, y aun aumento en las ganancias de 0.8% por cada aumento del 10% en la diversidad.

 

La organización también trabaja en el sector educativo. Este se centra en capacitar y equipar a docentes para promover una sociedad solidaria e incluyente. Share ofrece a organizaciones educativas, el conocimiento, las herramientas y las experiencias para abrazar la diversidad, a través de servicios como: encuentros para niños y jóvenes, talleres para madres y padres de familia, capacitación de docentes y programas de certificación.

 

Otro sector en el cual se desempeña es en las organizaciones comunitarias; donde cultivan horizontalidad a través de tallares comunitarios de apoyo. Ofrecen las mismas herramientas y conocimiento, pero con un enfoque hacia lo comunitario, sirviendo con conversatorios guiados, encuentros de equipo, talleres de proyectos colaborativos y programas de certificación.

 

Fundación Share, tiene el objetivo de que las personas y comunidades desarrollen habilidades de empatía, apoyo mutuo y colaboración para combatir prejuicios y discriminación. Por medio de impactar en estos tres sectores, logran desenvolverse y abarcar más espacio en busca de la aceptación diversa de cultura de las personas. hasta el momento, han sido impactadas más de 300,000 personas, y, recientemente, en 2023, 90% de las personas que participaron, aseguraron haber tomado conciencia de sus prejuicios hacia otros.

 

De acuerdo con la ONU, el 1 de marzo también se celebra el Día de la Cero Discriminación, destacando la necesidad urgente de actuar para poner fin a las desigualdades en todas sus dimensiones, para que todas las personas gocen de derechos y oportunidades, en asentamientos humanos justos, seguros, sanos, asequibles accesibles, resilientes y sostenibles.

También asegura que, este es un trabajo de todas las personas, los gobiernos, academias y organizaciones, como Fundación Share, que continúa su trabajo en favor de la diversidad y la horizontalidad.

 

 

(Visited 21 times, 1 visits today)