
Fundación Andrea: un faro luminoso para niños con padecimientos crónicos y sus familias
Desde su nacimiento, la vida de Andrea se vio afectada por una parálisis cerebral que se produjo durante las últimas semanas de gestación. La familia libró una larga batalla contra la enfermedad de la niña, aunque, lamentablemente, falleció cuando tenía apenas ocho años. En su memoria, los familiares decidieron crear Fundación Andrea, un refugio cálido para todas las personas que, como Andrea y los seres que la rodeaban, se encuentran en circunstancias adversas a causa de la enfermedad. “Esta Fundación va unida a la memoria de Andrea y a todo lo bueno que ella representa, a su espíritu de superación y al ejemplo de lucha que nos dejó”, se lee en la página oficial de la asociación (https://www.fundacionandrea.info/la-fundacion/).
Fundación Andrea tiene como finalidad primordial “la atención y el apoyo económico, moral, informativo o de cualquier otra naturaleza, a las familias que, contando con escasos recursos económicos hayan de cuidar a sus hijos en las enfermedades de larga duración, crónicas o terminales”. Estos objetivos le permiten a las familias beneficiadas encontrar soluciones más fáciles ante las complejas implicaciones de la enfermedad. El ámbito de actuación de la asociación es en toda España.
Lo anterior se lleva a cabo mediante distintos tipos de apoyo propios de la Fundación, como el alojamiento, que sufraga los gastos “que se produzcan para las familias por la situación de ingreso hospitalario de un hijo enfermo”; los gastos de tratamiento médico, que es un importante sostén para quienes deben pagar caros tratamientos; los medios formativos e informativos, necesarios para que las familias dispongan de información disponible en torno a la enfermedad; entretenimiento, que pone al alcance “de los enfermos cuantas posibilidades de entretenimiento puedan ayudarles a sobrellevar su enfermedad con alegría”; y el compromiso que obliga a la fundación a realizar acciones útiles que beneficien el desarrollo de las familias en su proceso de enfermedad.
A su vez, las actividades anteriores están dispuestas en proyectos distintos que Fundación Andrea pone al alcance de las familias apoyadas. El primer proyecto es Terapia familiar, psicoterapia individual y logopedia, el cual “facilita y sufraga la asistencia a sesiones de terapia familiar y de apoyo psicológico individual en distintos centros de psicoterapia privados, para niños afectados por enfermedades”. También cubre a los padres y madres, a quienes les proporciona recursos emocionales para sobrellevar las circunstancias difíciles de la enfermedad.
Por otra parte, el proyecto Tratamientos de fisioterapia e hidroterapia brinda apoyos de rehabilitación en casos de parálisis cerebral, enfermedades neurometabólicas, secuelas de tratamientos oncológicos, de accidentes y más, bajo la supervisión de médicos responsables de los procesos de cada niño. Asimismo, la fundación proporciona equipo ortopédico a los niños que tienen problemas de movilidad, y promueve la adecuación de los espacios dentro de su domicilio, por lo que facilita a las familias necesitadas el acceso de “grúas, hamacas de baño, rampas, órtesis o el equipamiento necesario que favorezca la reducción de barreras en el entorno familiar de niños con diversidad funcional”.
Fundación Andrea también cuenta con el Proyecto Musiqueku, el cual se realiza en colaboración con la Escuela de Música Play, y su principal objetivo es utilizar la música “como terapia y/o vehículo para la comunicación para niños con necesidades especiales (trastornos de conducta o del aprendizaje, autismo, síndrome de Asperger, TDAH, Síndrome de Down…)”.
Para conocer más detalles en torno a los proyectos de este rubro, ingresar al siguiente enlace: https://www.fundacionandrea.info/proyectos/area-de-proyectos-de-ayuda-familiar/
Sin ser menos importantes que los anteriores, Fundación Andrea dispone de otros proyectos destinados específicamente a familias desplazadas. El primero de ellos es Las Casitas de la Fundación, que consiste en viviendas temporales de la que disponen las familias plenamente durante el tiempo de hospitalización de sus hijos, ya que en muchas ocasiones deben ser trasladados a hospitales lejos de sus domicilios durante períodos indeterminados. Estos espacios le ofrecen a los familiares de los niños “ su descanso, aseo y manutención en un entorno acogedor lo más parecido posible a un hogar”, como se explica en el apartado de la página oficial de la fundación dedicado a este proyecto (https://www.fundacionandrea.info/proyectos/area-de-proyectos-las-casitas-y-para-familias-desplazadas/).
Tamibién, Fundación Andrea cuenta con proyectos hospitalarios, entre ellos destaca Dulcificación de espacios pediátricos hospitalarios, cuyo objetivo es “hacer más agradable y llevadera la estancia en el Hospital Clínico Universitario de Santiago a los niños ingresados y a sus familias”. Gracias a este proyecto, cada espacio del hospital se ha renovado en diferentes aspectos: se incorporó mobiliario, material de entretenimiento, libros, juguetes, equipos tecnológicos o audiovisuales, y las paredes se adosaron de murales y pinturas.
La fundación da cuenta de todos sus proyectos y eventos importantes en su portal de noticias que se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.fundacionandrea.info/noticias/
Existen tres modalidades principales para colaborar con Fundación Andrea, que son las siguientes:
Hazte Socio, espacio destinado a que las personas donen la cantidad, mensual, semestral, trimestral o anual que consideren oportuna, teniendo en cuenta que los ingresos van destinados a los proyectos de apoyo a los niños necesitados y sus familias. Para registrarse, entrar al siguiente enlace: https://www.fundacionandrea.info/colabora/hazte-socio/
La segunda manera de colaborar es mediante el Merchandaising, que consiste en donar artículos como regalos para los niños que atiende la fundación. Si se desea llevar a cabo este tipo de colaboración, conocer los detalles en el siguiente link: https://www.fundacionandrea.info/colabora/merchandaising/
Por último, Fundación Andrea abre sus puertas a la colaboración mediante voluntariado, en el que los interesados prestan su apoyo a niños con enfermedades crónicas o terminales de escasos recursos. Para solicitar más información o registrarse para el voluntariado, ingresar a la liga siguiente:
https://www.fundacionandrea.info/colabora/loteria-de-navidad/
Finalmente, la fundación pone a disposición sus siguientes contactos:
Página web: https://www.fundacionandrea.info/contactar/
Correo electrónico: comunicacion@fundacionandrea.info
Teléfono: 981 526 978