Anunciación.- Se llevó a cabo una reunión en el municipio de Hopelchén, estado de Campeche, entre integrantes de los pueblos mayas, zapotecos y yaquis, quienes firmaron un Pronunciamiento, en el cual pidieron que se respeten sus derechos humanos, particularmente su derecho a la autonomía, al libre desarrollo y al consentimiento previo e informado en relación con megaproyectos que pretenden desarrollarse en sus comunidades.

En la asamblea participaron casi cien representantes de comunidades mayas de Campeche, Calakmul, Kancabchen, Santa Rita, Bacalar, Pakchen, Chenkoh, Hopelchén, Sahcabchén, Xpujil, Cripx, Chan-Chen, Iturbide, Pakchen, Chunchintuk, Chunchintok, Xculoc, Temozón Norte, Xcalot, Tinun, y Chunyaxnic, entre otras, quienes escucharon el testimonio de Mario Luna, Secretario de las Autoridades Tradicionales de la Tribu Yaqui, así como de Bettina Cruz Velázquez, integrante del pueblo zapoteca de Juchitán de Zaragoza Oaxaca, quienes hablaron sobre los procesos de consulta del Acueducto Independencia en Sonora y el parque eólico en Juchitán.

Por su parte, los integrantes del pueblo maya hablaron de las irregularidades al procedimiento de consulta y afectaciones a su forma de vida que ya están experimentando a partir de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) otorgó a la empresa Monsanto permisos para la liberación al ambiente en fase comercial de soya genéticamente modificada, resistente al glifosato.

El Pronunciamiento demanda específicamente

-La cancelación definitiva de los megaproyectos que afectan al pueblo Yaqui, Zapoteco y Maya.
-Respetar la autodeterminación y autonomía de los pueblos indígenas sobre su decisión de someterse a una consulta para el consentimiento, previo, libre e informado.
-Realizar procesos de consulta que sean de forma previa, libre, informada, culturalmente adecuada, respetando la decisión de las comunidades.

Informes
CEMDA
0155 5286-3323

Fuente: CEMDA