Anunciación.- La Fundación del Empresariado Chihuahuense, AC (FECHAC), es una fundación dedicada a vincular a más de 34,000 empresarios chihuahuenses con la comunidad. Es una organización, independiente y autónoma, apartidista y sin fines de lucro, dedicada a atender las necesidades críticas de la comunidad en materia de educación básica, salud preventiva y formación de capital social, con el propósito de elevar la calidad de vida de los chihuahuenses, promoviendo la responsabilidad social empresarial, la participación ciudadana y el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, en el arduo intento por seguir construyendo y fortaleciendo a nuestra comunidad.
A través de FECHAC se realiza la colaboración de empresarios, gobierno y sociedad civil, con esto han impulsado más de 4,200 proyectos con una inversión superior a los 1,900 millones de pesos para impulsar el desarrollo humano y social de los chihuahuenses.
En este sentido, FECHAC, informa por boletín sus actividades en las diferentes regiones del estado de Chihuahua.
El mes de junio realizó una alianza con Fundación HELVEX, en el que se impulsará el desarrollo humano y social de los chihuahuenses. Con este convenio de colaboración se impartirá un curso gratuito de capacitación en beneficio de los residentes de las colonias del polígono sur de la ciudad de Chihuahua, donde actualmente opera el Proyecto Integral Conjunto Estratégico (PICE) Focalizado.
El ingeniero Adrián Aguirre Reyna, Director General Estatal de Fechac, comentó que gracias a esta alianza se multiplicará el impacto de proyectos sociales, enfocados a transformar la comunidad; además, ayudará a la creación de más y mejores oportunidades de desarrollo humano y social de los chihuahuenses.
FECHACtiene dentro de sus objetivos atraer mayor inversión social en Chihuahua, por lo que se encuentra en búsqueda constante de aliados a nivel nacional e internacional. “En este contexto, Fundación Helvex se une para desarrollar una alianza para potenciar proyectos sociales en el estado a través de diferentes esquemas de colaboración”, comentó el Ing. Aguirre.
“El primer esfuerzo de esta alianza se da en el marco de PICE Focalizado en el que colaboran 40 organizaciones canalizando esfuerzos y recursos en 12 colonias del polígono sur de la ciudad. Se trata de un curso de 40 horas impartido por el Instituto Helvex, donde se capacita a un grupo de más de 10 personas en todo lo referente a instalaciones hidrosanitarias, dando inicio el lunes 13 de junio y concluyendo el viernes 17.
Con esta alianza se multiplicaran os beneficios a chihuahuenses de escasos recursos, con estos proyectos de capacitación que generen capital social, a través del desarrollo de capacidades y el fomento de la ciudadanía corresponsable.
El PICE Focalizado es un proyecto impulsado por FECHAC, que tiene como objetivo mejor calidad de vida de los chihuahuenses que viven en 12 colonias en estado de vulnerabilidad, ubicadas en el polígono Sur de la ciudad de Chihuahua. Para ello, PICE exhortó a organizaciones de la sociedad civil a sumarse a esta labor, logrando la cohesión entre 40 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que unidas atienden a este sector.
Las colonias donde se implementa este proyecto son: Vistas Cerro Grande, Granjas Cerro Grande, Jorge Barousse, La Soledad, Cuauhtémoc, Secretaría de la Marina, Las Norias (I, II y III), 3 de Mayo, Ampliación Valle Dorado y 11 de Febrero.
Actualmente este proyecto beneficia a 2, 300 personas, que reciben ayuda de diversos programas y proyectos sociales enfocados a educación básica integral de calidad, salud preventiva y desarrollo de capital social.
PICE es un proyecto integral que une y armoniza la visión de las organizaciones que trabajan día con día en la transformación de la sociedad chihuahuense; y para ello, define cuatro principios que marcan la pauta de su estrategia:
1. Dignidad humana
2. Solidaridad y subsidiariedad
3. Justicia
4. Bien común.
FECHAC en diversas regiones del estado realiza actividades con otras OSC:
Región de Camargo
FECHAC en la Región de Camargo, en apoyo a la organización Inspiracción Camargo, A.C. y el Instituto Estatal Electoral, realizaron una obra de teatro guiñol para los estudiantes de la primaria “Alfonso N. Urueta Carrillo” que forman parte del Modelo Ampliando el Desarrollo de los Niños (ADN), promoviendo entre las nuevas generaciones la cultura de la democracia y de la legalidad, así como la participación ciudadana para la conformación de una mejor comunidad.
En esta región implementan el “Modelo Ampliando el Desarrollo de los Niños (ADN)”, el cual es un esquema de educación básica en horario extendido, que coadyuva en el desarrollo integral de niños y jóvenes, potencializando sus capacidades mediante actividades lúdico-formativas, como el deporte (karate, básquetbol, fútbol) y las artes (música, danza, pintura), así como con el apoyo de Centros de Tarea donde instructores capacitados acompañan a los niños ADN en la realización de actividades extraescolares.
El Modelo ADN, creado e impulsado por FECHAC brinda a padres y madres que trabajan un espacio seguro donde se imparten actividades que permiten a sus hijos hacer un buen uso del tiempo; además de generar una sana convivencia y promover la integración familiar y social.
Región Chihuahua
El Proyecto Integral Conjunto Estratégico (PICE) Focalizado, la Sociedad de Estudiantes de Medicina de la UACh y el Club Rotaract San Felipe, con el apoyo de FECHAC organizaron las jornadas médicas “ROTAMED”, en la colonia Vistas Cerro Grande, donde se brindó consultas, valoración dental, prueba de glucosa, prevención de adicciones, cáncer de mama y cervicouterino, infecciones diarreicas, sexualidad y afectividad, entre otros servicios, a más de 200 vecinos de las diferentes colonias ubicadas a las faldas del Cerro Grande.
Los módulos de atención médica se instalaron por ocho horas en la escuela primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, donde además se impartieron pláticas y talleres sobre prevención de plagas, enfermedades infecciosas, higiene bucal, nutrición; además, se instaló un “Hospital para ositos de peluche”, donde los más pequeños se divirtieron aprendiendo sobre el trabajo que realizan los médicos y los aparatos que utilizan para cuidar la salud de sus pacientes.
Región Delicias
Madres de familia de la comunidad Ortiz recibieron un reconocimiento por finalizar el “Taller de Crecimiento Personal” del programa Onéami, escuela para padres implementado por Formación y Desarrollo Familiar, A.C.
Onéami, Escuela para Padres nace en Ciudad Juárez en 1996 como parte de la iniciativa de un pequeño grupo de personas socialmente comprometidas, que viendo la realidad y la problemática que se estaba viviendo en ese entonces decidieron hacer algo en pro de las familias.
FECHAC tiene un gran compromiso con la comunidad chihuahuense, en las regiones en las que apoya, lo hace de manera que se busque un desarrollo integral y bienestar emocional para los habitantes del estado de Chihuahua.
Fuente: FECHAC
Informes:
Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C.
Prolongación Teófilo Borunda #10820, Col. Labor de Terrazas
Chihuahua, Chih. México. C.P. 31223
Tel. (01 614) 413-2020
http://www.fechac.org/
https://www.facebook.com/Fechac/
Twitter: @FECHAC