Anunciación.- Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una aplicación educativa con realidad aumentada, con la finalidad de estimular cognitivamente a niños con Síndrome de Down en etapa preescolar. Esta herramienta resulta muy atractiva para los pequeños y les facilita el aprendizaje en temas básicos.
El prototipo creado por José Miguel López Garcés y Angélica Rojas Venegas, de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), está diseñado para instalarse en tabletas electrónicas con sistema operativo Android.
Mediante un comunicado de prensa, informaron que “emplear materiales didácticos novedosos y atractivos hace la diferencia en el aprendizaje de estos niños, pues la realidad aumentada es tan llamativa que logra captar por completo su atención aunque sea por pocos minutos”.
La aplicación politécnica se compone de tres temas básicos que los niños aprenden en pre escolar: colores, animales y ropa; cada uno de estos contenidos ofrece al usuario cuatro tipos de actividades: asociación, selección, clasificación y denominación.
La asociación implica que el alumno perciba y discrimine visualmente imágenes; en la selección el niño debe elegir el dibujo que se nombra; en la clasificación se agrupan los objetos que pertenecen a una misma categoría y la denominación es una actividad de lenguaje expresivo en la que el pequeño nombra los materiales y sus propiedades.
Dichas actividades están basadas en el método perceptivo-discriminatorio que ayuda a los niños con Síndrome de Down a desarrollar su percepción y memoria visual, retención, orientación espacial, comprensión lingüística y disposición de suficiente vocabulario.
El contenido de la aplicación lo realizaron bajo la asesoría y supervisión de Daniela Cejudo Zapata, coordinadora académica de la Fundación John Langdon Down AC, y el desarrollo tecnológico fue supervisado por el académico de la Escom, Rodolfo Romero Herrera.
Fuente: IPN