Anunciación.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión conformada por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados del poder legislativo entregó a UNICEF un reconocimiento por su trabajo durante 60 años en México, el cual inició cuando el 20 de mayo de 1954 nuestro país firmó con esta organización el primer convenio de colaboración en favor de la niñez del país.
En el evento se reconoció la necesidad de crear en México una nueva ley general para la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia que cuente con un sistema integral de derechos con presupuestos suficientes, equitativos y transparentes, que integre tanto a la sociedad civil como a los tres órdenes de gobierno. “Entre nuestras prioridades está apoyar la creación de un órgano rector que coordine y que presente a las más altas autoridades del país informes y datos específicos sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes.” subrayó Isabel Crowley, representante de UNICEF en México.
Por su parte, la Diputada Verónica Juárez Piña (PRD) Presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez e impulsora del punto de acuerdo por el que se otorgó el reconocimiento, urgió a “desarrollar políticas, leyes y presupuestos incluyentes con perspectiva de infancia para que éstos sean orientados al cumplimiento de los derechos, la superación de la pobreza, el hambre, la reducción de la mortalidad infantil y materna, la deserción escolar, la desigualdad y la discriminación de la niñez y la adolescencia”.
Isabel Crowley indicó también que el papel de los legisladores ha sido fundamental en torno a los derechos de la niñez pues han aprobado reformas constitucionales que reconocen a los niños y las niñas como sujetos de derechos, tal es el caso de la reforma que elevó a rango constitucional el interés superior del niño.
“Garantizar los derechos de los niños, no sólo es una responsabilidad legal y ética sino también requiere la asignación de recursos financieros suficientes para traducir la garantía de derechosa una realidad a través de programas y políticas que impacten de manera positiva en la vida los niños. Agradecemos mucho este reconocimiento, pero debemos seguir traduciendo compromisos en acciones, si no invertimos en la infancia, difícilmente podremos fortalecer las instituciones y tener un México incluyente y un México en paz”, señaló Isabel Crowley.