Enseña Por México apuesta por la equidad educativa

9 abril, 2025

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el liderazgo es esencial para una educación de calidad, un liderazgo que involucra varios niveles como la comunidad, el gobierno y los docentes.

Y ya que la ONU ha descrito la educación como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva, se proclamó el 24 de enero como Día Internacional de la Educación, sin embargo, 244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni tienen los conocimientos básicos de matemáticas; de acuerdo con datos del año pasado.

Bajo este contexto, algunas organizaciones se dan a la tarea de invertir tiempo y recursos para mejorar la calidad de educación en México, principalmente en escuelas públicas y de zonas vulnerables, donde la desigualdad en materia de educación se va acrecentando cada vez más. En 2011 se formó una organización formada por líderes con el compromiso de social de desarrollar en los niños y jóvenes, habilidades académicas, socioemocionales y cognitivas dentro y fuera de comunidades escolares en situación de vulnerabilidad.

Se caracteriza por ser un movimiento diverso e incluyente, comprometido con reducir la inequidad educativa, para que niños y jóvenes con un gran potencial y recursos limitados alcancen su máximo potencial. Este es el movimiento Enseña Por México (PEM), una organización enfocada en trabajar con los retos de la educación en el país, pues de acuerdo con datos, 8 millones de personas no cuentan con ningún tipo de escolaridad, más de 1 millón 800 mil niños y niñas no saben leer ni escribir, y solo el 20% de la población mexicana cuenta con educación superior.

Actualmente, Enseña Por México se encuentra presente en 13 estados de la República mexicana, durante su trayectoria, han impacto a más de 189 mil niñas, niños y jóvenes a través de más de mil profesionales de Enseña Por México (PEM), que han colaborado en 19 estados, en más de 930 centros educativos.

El movimiento cuenta con un equipo de profesionales de nacionalidad mexicana, egresados de diferentes carreras, estudiantes, maestros, trabajadores de la escuela, padres de familia, organizaciones aliadas. Un grupo completo para llevar a cabo sus objetivos de compromiso con la educación en México y lograr igualdad de derechos, así como asegurar un mejor futuro para todos.

Este mes de abril, Enseña Por México abrirá su convocatoria 2025 para formar profesionales que se puedan sumar a escuelas o centros educativos por 2 años, donde se comprometen a colaborar con una comunidad educativa.

Estos profesionales apoyarán a estudiantes para alcanzar sus metas académicas y socioemocionales. Buscando impactar tanto en su desarrollo individual como en el fortalecimiento de las comunidades. Desde la educación inicial hasta media superior, colaboran con quienes hacen posible que niñas, niños y jóvenes de desarrollen en entornos de aprendizajes seguros, sensibles y transformadores.

Actualmente la convocatoria continúa abierta al público y cerrará el 13 de abril, por ello, es imprescindible tomar en cuenta las fechas y estar al pendiente de su página y redes sociales, con el objetivo de formar estudiantes aptos, con buen futuro y lograr la equidad educativa.