En México, solo el 49.2% de las y los recién nacidos recibieron leche materna en la primera hora de vida

5 agosto, 2024

Acción de Lactancia Materna, este esfuerzo comenzó en 1992 y se celebra anualmente durante la primera semana de agosto, con temas que desde 2016 están alineados con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Con el lema Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones, la SMLM tiene como finalidad reducir la brecha y las desigualdades experimentadas por las madres durante su ejercicio del derecho a la lactancia materna, especialmente en los grupos vulnerables.

 

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021-2022, únicamente 49.2% de las y los recién nacidos recibieron leche materna en la primera hora de vida y solo 33.6% de los menores de 6 meses, lactancia materna exclusiva, lo que dista de las metas de desarrollo sostenible establecidas para el 2030 que son del 70%. Por otro lado, 27.2% de las niñas y los niños fueron alimentados con Fórmula Comercial Infantil (FCI), seguido por el agua simple (5.5%) y tés o infusiones (4.4%), lo que evidencia las prácticas inadecuadas de lactancia materna en el país. El alto consumo de FCI sigue siendo el principal obstáculo para alcanzar los estándares internacionales establecidos en materia de prácticas de lactancia materna.

 

Mantener la lactancia materna exclusiva, sin incluir ningún otro alimento durante los primeros 6 meses de vida, es importante porque favorece el desarrollo sensorial y cognitivo y protege a los bebés contra enfermedades infecciosas y crónicas (Unicef-2018). Para fomentar y mejorar las prácticas de lactancia materna es imprescindible crear un ambiente amigable y de apoyo, y contar con una abogacía efectiva y voluntad política multisectorial que la respalde. Asimismo, el financiamiento adecuado es crucial para el desarrollo y sostenimiento de programas, políticas y acciones destinadas a promover, proteger y apoyar la lactancia. Además del monitoreo y la evaluación constante de estas acciones que permiten asegurar su efectividad y realizar los ajustes necesarios.

 

La coordinación entre todos los sectores, iniciativas, programas y políticas es una pieza clave para la creación de entornos amigables con la lactancia materna, por ello, representantes del sector público, organizaciones internacionales, academia y diversas Organizaciones de la Sociedad Civil realizaremos, el próximo 11 de septiembre, el 9o. Foro Nacional de Lactancia Materna (9FNLM) 2024 #CerrandoBrechasEnLactancia.

 

Cerrando brechas en el sector informal

 

Las inequidades en la lactancia son un asunto de justicia social, ya que las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, como las que trabajan en el sector informal, enfrentan barreras estructurales que les impiden amamantar el tiempo que desean. En México, el 56% de las mujeres que trabajan lo hacen en el sector informal (ENOE 2024), lo que significa que no cuentan con las prestaciones sociales de los trabajos formales, como son seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas o protección a la maternidad.

 

La falta de protección social en el sector informal limita el derecho y la capacidad de las mujeres para amamantar, pues a menudo carecen de la flexibilidad y la privacidad necesarias para amamantar o extraer su leche materna. Si queremos contribuir a apoyar la lactancia para todos y cerrar las brechas en México es urgente identificar mecanismos de protección social entre mujeres en el sector informal.

 

La licencia de maternidad por embarazo vigente en México es de 12 semanas, establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1974, y desde entonces, pese a los profundos cambios en la vida social y laboral de las mujeres, no se ha adecuado. Por eso, durante el 1er. Encuentro Legislativo de Alto Nivel para la Primera Infancia (febrero 2023) se propusieron reformas a la ley para ampliar las licencias de maternidad de 12 a 24 semanas y que las mujeres elijan cuándo quieren iniciar su periodo de descanso, antes o después del parto. Otras iniciativas al respecto y en el mismo sentido han venido sumándose.

 

Incrementar la licencia de maternidad es fundamental para dar cumplimiento a los acuerdos internacionales y mejorar las condiciones para la lactancia materna de madres e hijos.

 

¿Por qué las madres no amamantan?

 

Los motivos son muy diversos, pero esencialmente porque estamos inmersos en un sistema que no apoya y no protege la lactancia materna. Su apoyo, promoción y protección deben ocurrir en distintos ámbitos, incluyendo el hospitalario, donde los profesionales de la salud juegan un papel importante, ya que actualmente la mayoría de las madres egresan de estos entornos sin saber amamantar. No se verifican ni registran los parámetros básicos de la lactancia, como que exista una colocación óptima, una succión y remoción de la leche eficiente y sin dolor, tragos visibles y/o audibles identificables por la madre, que se amamante de manera eficiente de 8 a 12 veces en las 24 horas del día, que se conozca la transición del color de las deposiciones desde el día 1 al 5, así como el incremento en pañales con orina.

 

Como esto no es la norma hospitalaria, regularmente el primer alimento es de Fórmula Comercial Infantil. Pensemos que fisiológicamente cada gota que se da de fórmula es una gota que el pecho no producirá. Por ello, uno de los principales retos de la salud pública es proteger la lactancia materna frente a la constante interferencia de las corporaciones de FCI que en México han desplegado una maquinaria de estrategias para preservar sus intereses comerciales, como son la publicidad digital predatoria, en muchas ocasiones a través de influencers, muestras gratuitas a madres, captura del personal de salud, implementación de lactarios en dependencias del sector público y financiamiento de investigaciones, entre otras.

 

Relación entre lactancia materna y medio ambiente

 

La lactancia materna es un alimento natural y renovable que representa la forma más respetuosa de alimentación con el medio ambiente en los primeros años de vida. Produce cero residuos y su huella ambiental es mínima. Por el contrario, la FCI significa el doble de huella de carbono que la leche materna —debido a la producción y procesamiento de leche y aceite vegetal—, el envasado de fórmulas, el transporte hasta el punto de venta, la esterilización, la preparación y la producción de biberones.

 

Según estimaciones de la Red Internacional de Acción sobre Alimentos Infantiles (IBFAN) se requieren más de 4,000 litros de agua para producir un kilo de fórmula infantil y cada año se desechan, al menos en Estados Unidos, 550 millones de latas, 86,000 toneladas de metal y 364,000 kilos de papel procedente de envases de fórmula.

 

Realizarán 9FNLM 2024

En el 9o. Foro Nacional de Lactancia Materna 2024, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana, se hará un llamado a la acción para que desde diversos sectores se contribuya a generar un ambiente amigable para la lactancia materna, a fin de reducir la brecha y desigualdades que experimentan las mujeres que amamantan. Es necesario el fortalecimiento de políticas públicas y acciones para promover, proteger y apoyar la lactancia. En este Foro también se presentará el Índice País Amigo de la Lactancia Materna (BBF, por sus siglas en inglés) iniciativa diseñada para ayudar a los países a evaluar su preparación para escalar los programas de lactancia materna y formular recomendaciones para promover un entorno amigable. En la siguiente página se puede consultar toda la información relacionada con el foro https://www.pactoprimerainfancia.org.mx/9fnlm/.

 

El Foro #CerrandoBrechasEnLactancia es convocado por la Secretaría del Bienestar, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Asociación de Consultores Certificados en Lactancia Materna (ACCLAM), el Centro de Orientación Alimentaria (COA Nutrición), el Poder del Consumidor, la Fundación para la Investigación y Educación en Salud Pública (FIESP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Universidad Iberoamericana, el Pacto por la Primera Infancia, Save the Children, Un Kilo de Ayuda y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).