Anunciación.- El diseño del Papa Móvil, los aviones para su transportación en México y hacia Roma, la pagina oficial www.papafranciscoenmexico.org , el diseño de los boletos para las misas y eventos Con el Papa, y herramientas de twitter creadas ex profeso para la visita del Papa Francisco a México fueron los temas centrales de la Rueda de Prensa del 31 de enero, previa a la llegada del pontífice a este país.

Se reiteró asimismo que aun está abierta la convocatoria para registrarse como voluntarios en las vallas. Los largos recorridos en Papa Móvil por la ciudad de México ameritan aun más voluntarios. En las otras ciudades, ya está cubierto. Los registros se realizan a través de www.papafranciscoenmexico.org

Ante la presencia de Santiago Kuribreña, director de Media para Twitter en México, monseñor Eugenio Lira, coordinador general de la visita del Papa Francisco a México, se refirió también al problema de los migrantes en este país. “De acuerdo con la organización internacional para la migración legitima que existen 214 millones de migrantes en el mundo. En México se calcula que anualmente ingresan de manera irregular por la frontera sur de México unos 150 mil migrantes con la intención de llegar a Estados Unidos”, dijo monseñor Eugenio Lira.

Para hacer frente a esta situación, la Iglesia Católica tiene 100 centros dedicados a los migrantes. En Ciudad Juárez, Papa Francisco hablará de la migración, sus consecuencias y las diversas formas de violencia. El Papa va a presidir una misa en ciudad Juárez el 17 de febrero. Participarán más de 200 mil personas, miles del otro lado del río y 50 mil más por televisión desde el Paso, Texas.

Sobre los Papa Móvil, se informó que ya se tienen cinco vehículos disponibles, con el mismo diseño: un sillón central y con capacidad de giro, para el Papa, otro para su secretario y otro, para el obispo anfitrión en cada sede: monseñor Norberto Rivera, Ciudad de México; monseñor Roberto Domínguez, Ecatepec; monseñor Felipe Arizmendi, San Cristóbal de Las Casas; monseñor Fabio Martínez, Tuxtla Gutiérrez; monseñor José Guadalupe, Ciudad Juárez; y cardenal Roberto Suárez, en Morelia.

Twitter mostró esta mañana los cinco Hashtag con los que los usuarios de esta red social podrán comunicar su experiencia con el Papa, a partir del 4 de febrero a las 18:30 de la tarde: PapaenMex, PapaenMich, PapaenCHPS, PapaenCDJ, PapaenCDMX.

Los boletos para entrar a las misas y eventos de Papa Francisco son gratuitos. Ningún otro evento fuera de la agenda oficial es organizado ni por la santa sede ni por la Conferencia del Episcopado Mexicano. Si hubiese otro evento fuera de la agenda oficial, a ese evento no va a ir Papa Francisco:

El diseño de los boletos cuenta con cuatro candados de seguridad. Sólo las diócesis los tienen en sus manos y autorización para distribuirnos a través de vicarías, decanatos y parroquias: