Anunciación.- Por medio de la campaña “No dañes su corazón”, la Alianza por la Salud Alimentaria y El Poder del Consumidor, buscan generar mayor consciencia sobre los diversos daños de las bebidas azucaradas en la salud, y sobre cómo el consumo de estas bebidas aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. La campaña estará presente en radio, espectaculares, las Líneas 1, 2 y 3 del Metro, camiones y redes sociales.
Mediante una conferencia de prensa las organizacionesdieron a conocer que la primera causa de muerte en México son las enfermedades cardiovasculares, “los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en el 2013 fallecieron 145 mil 237 mexicanos por esta causa”.
Dijeron que los infartos o derrames cerebrales son las manifestaciones más comunes de esta enfermedad y se deben a la obstrucción de las arterias por depósitos de grasa. “En general, esta condición se asocia con una alimentación alta en grasas, sin embargo, la ciencia ha demostrado que hay otro factor altamente presente en la dieta mexicana que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares: las bebidas azucaradas”.
México en la actualidad ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad en el adulto, obesidad infantil y en el consumo de bebidas azucaradas, principalmente refresco, mencionaron.
La Encuesta de Salud y Nutrición 2012 indica que la principal fuente de azúcares añadidos en nuestra dieta son las bebidas azucaradas ya que el 69 por ciento de la cantidad total proviene de estas bebidas. “De hecho, de acuerdo a la misma encuesta, entre el 58 y 85 por ciento de la población mexicana consume más azúcar añadida de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo las bebidas azucaradas la principal fuente”, declaró Alejandro Calvillo, integrante de la Alianza y director del Poder del Consumidor.
“Es urgente que haya una disminución aún mayor en el consumo de bebidas azucaradas entre la población mexicana. Durante 2014 y 2015 bajó el consumo de estas bebidas, pero debemos reducir su consumo mucho más y para ello deben reforzarse las políticas públicas que forman parte de la Estrategia Nacional para Prevenir y Controlar el Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Todas y cada una de estas políticas puede contribuir a reducir el consumo de bebidas azucaradas”, dijo Alejandro Calvillo.
Informes
Alianza por la Salud Alimentaria
El Poder del Consumidor