Anunciación.– El cáncer ataca a más personas cada año, científicamente el cáncer es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de “tumores malignos” o “neoplasias malignas”. Es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células, que puede aparecer e invadir en cualquier parte del cuerpo. Al invadir o propagarse a otros órganos, se forma la metástasis, la cual es la principal causa de muerte por cáncer.
En el contexto actual la prevención y la detección temprana son esenciales para detener el aumento de la incidencia e impacto de esta enfermedad. De acuerdo con las cifras de la ONU más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos.
Los tipos de cáncer más mortíferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama; aun cuando son diferentes entre hombres y mujeres. Aproximadamente un 30% de las muertes se deben a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
De acuerdo con la ONU más del 30% de las defunciones por cáncer podrían evitarse modificando o evitando los principales factores de riesgo como:
· Consumo de tabaco;
· Exceso de peso o la obesidad;
· Dietas nocivas, con un consumo insuficiente de frutas y hortalizas;
· Inactividad física;
· Consumo de bebidas alcohólicas;
· Infecciones por PVH y VHB;
· Contaminación del aire de las ciudades;
· El humo generado dentro de vivienda por la quema de combustibles sólidos.
Se recomienda seguir ciertas estrategias de prevención de esta enfermedad como:
· Reducir los factores de riesgo enumerados anteriormente
· Ir al centro médico a vacunarse contra los PVH y el VHB;
· Controlar los riesgos ocupacionales;
· Reducir la exposición a la radiación solar.
Parte importante para se puedan reducir los riesgos y casos de cáncer, se debe realizar una detección temprana. Acudiendo al médico en el momento que se comiencen algunos síntomas que no son normales para la persona, realizando revisiones generales periódicas, esto con el fin de detectar si existe alguna anomalía en el organismo.
En los hospitales de México, existen programas de prevención, detección y tratamiento del cáncer. Es importe que la persona que esté interesada se acerque a su clínica de salud u hospital más cercano para poder realizar un diagnóstico sobre los procesos que se deben de llevar a cabo en cada caso.
El tema para el Día mundial contra el Cáncer 2016 es “Nosotros podemos. Yo puedo”, invitando a la sociedad a reflexionar y pensar en lo que se quiere hacer para comprometerse y curar.
De acuerdo con el último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que en el año 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas. Es por eso que esta iniciativa del Día mundial contra el Cáncer, es de suma importancia para la prevención, detección y tratamiento contra esta enfermedad.
Desde 2008, la OMS ha puesto en marcha el plan de acción sobre enfermedades no transmisibles, el cual abarca intervenciones específicas contra el cáncer. Desde el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, organismo especializado que depende de la OMS, colaboran con otras organizaciones de las Naciones Unidas y asociados con el fin de:
· Aumentar el compromiso político con la prevención y el control del cáncer y sus derivados;
· Coordinar y llevar a cabo investigaciones sobre las causas del cáncer y los mecanismos de la carcinogénesis en el ser humano;
· Elaborar estrategias científicas de prevención y control del cáncer;
· Generar y divulgar conocimientos para facilitar la aplicación de métodos de control del cáncer basados en datos científicos;
· Elaborar normas e instrumentos para orientar la planificación y la ejecución de las intervenciones de prevención, detección temprana, tratamiento y atención;
· Facilitar la formación de amplias redes mundiales, regionales y nacionales de asociados y expertos en el control del cáncer;
· Fortalecer los sistemas de salud locales y nacionales para que presten servicios asistenciales y curativos a los pacientes con cáncer;
· Prestar asistencia técnica para la transferencia rápida y eficaz de las prácticas óptimas a los países en desarrollo.
“Debemos esforzarnos más para acabar con las múltiples tragedias que desata el cáncer. Alrededor de una tercera parte de todos los cánceres es prevenible, y otros tipos pueden curarse con el diagnóstico y el tratamiento tempranos. Incluso cuando el cáncer está en una etapa avanzada, los pacientes deben recibir cuidados paliativos.” comentó el Secretario General, Ban Ki-moon.
Informes:
Organización Mundial de la Salud – OMS
http://www.who.int/es/
www.facebook.com/WHO
Secretaria de Salud
Lieja No. 7, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc
Distrito Federal CP. 06000
http://portal.salud.gob.mx/
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
http://www.un.org/es/index.html