Anunciación.-Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), es un organismo civil, mexicano, independiente y no lucrativo, el cual busca paz y la transformación de conflictos sociales a través de la promoción y articulación de procesos e iniciativas civiles; investigación y producción editorial; capacitación, asesoría, incidencia y seguimiento de procesos que contribuyen a la construcción de la Paz.

En su continua labor por buscar la paz SERAPAZ organizó una charla “Territorios y bienes naturales. Retos en el trabajo por la paz”, contó con la participación de Radha Bhatt, expresidenta de Gandhi Peace Foundation y miembro del Consejo Directivo de la Universidad Gujarat Vidyapith (fundada por Mahatma Gandhi); Miguel Álvarez, presidente de SERAPAZ y Rodrigo Galindo, gerente de Programas de Oxfam México.

En esta charla se abordó el tema del territorio y la importancia de preservarlo para beneficio de toda la humanidad. Para Miguel Álvarez  es importante recordar que se está viviendo en un mundo de crisis, donde la justicia no es una prioridad para la agenda mundial, lo que está provocando que la violencia sea aún más fuerte e indiferente con los derechos humanos. “El territorio no es sólo, donde está pasando la principal conflictividad, sino que es el gran lugar donde también puede transitar, este salto cualitativo de sujetos y de proyectos”

El territorio es concebido por las culturas indígenas como la fuente de la vida y del trabajo, para el sector industrial el territorio es un “recurso” para obtener ganancias económicas.

En su participación Rodrigo Galindo, gerente de Programas de Oxfam México, comentó que en Oxfam, quien es parte de un movimiento internacional que busca mejorar las condiciones y los medios de vida de las personas más vulnerables, ven que el marco de desigualdad tiene dos vectores:

1.    Poder económico
2.    Poder

Esto marca las dinámicas de cómo se desarrollan las relaciones de poder e cuanto al territorio. La definición para ellos de territorio es aquella construcción a partir de las relaciones de entre hombres y mujeres; entre el ser humano  y el medio ambiente; entre instituciones, el territorio se construye pero también es un habilitador de las comunidades. En este entendido la tierra es un medio de vida.

En el lado negativo de esta construcción de territorio, existen relaciones de poder basadas en la violencia y en las agresiones, tanto a la tierra como a las personas. En estos ambientes es donde Oxfam ayuda con sus proyectos.

La tercera intervención estuvo a cargo de Radha Bhatt, quien mencionó que lo que escucho en las intervenciones por parte de Miguel Álvarez y Rodrigo Galindo, es un discurso muy parecido al que se maneja en India, donde ella es originaria, el territorio es defendido por las comunidades indígenas nativas. Para ella es importante recalcar que la lucha por la tierra debe incluir la sabiduría de las comunidades indígenas, ya que ellos son los que están en contacto directo con la tierra.

La inequidad debe ser resuelta a nivel mundial, no es posible seguir viviendo de esta manera, todos los seres humanos debemos de interesarnos por mantener un mundo sano, libre  de procedimientos invasivos para la naturaleza.

Para terminar su intervención Radha, mencionó que la mejor “arma” de la gente es la NO VIOLENCIA, esto garantiza que se protejan los recursos naturales, para su preservación. “Debemos de respetar la sabiduría de los pueblos indígenas”

Informes:

Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ),
Patricio Sanz, 449, Col. del Valle,
CP. 03100, Distrito Federal, México.
Tel. (55) 55 43 36 60 ó 55 23 04 92

http://serapaz.org.mx/