
Dando una mano amiga a las personas de la tercera edad
Fue en la CDMX el 19 de febrero de 1982 cuando De Mano Amiga a Mano Anciana IAP tomó la iniciativa para construir “El refugio”, nombre de la residencia que es el asilo para que unos meses después, en octubre, junto al presidente López Portillo se inaugurase formalmente.
De Mano Amiga a Mano Anciana IAP ofrece los servicios de una casa-hogar (o un asilo) para personas necesitadas mayores de 60 años, con especial interés en atender a adultos mayores que sufren alguna discapacidad motriz o mental.
Desde su inauguración en los 80’, este lugar ha sido histórico; fue el primer asilo creado pensado en atender personas mayores sanas y con discapacidad mental y/o física, en el 2011 se modernizó y cinco años después obtuvieron la acreditación en Institucionalidad y Transparencia otorgada por CEMEFI.
A diferencia de lo que se podría pensar, esta casa-hogar no sólo ofrece una cama para que los adultos mayores duermen, su misma página web remarca que son conscientes que cada beneficiado (a) tiene necesidades diferentes y deben adaptarse a lo que necesiten para una vida digna.
Con relación en el último punto, además de instalaciones de calidad que incluyen aspectos como habitaciones espaciosas y cómodas, espacios seguros, áreas comunes, atención médica y transporte; su personal está ampliamente capacitado para atender servicios de enfermería las 24 horas del día los 7 días de la semana, además que cuentan con fisioterapia disponible seis veces a la semana.
La misma IAP anima a las personas mayores de 60 años que quisieran ingresar en que se comuniquen, en su web están los demás requisitos expuestos.
Vivir dignamente es un derecho, sin importar la edad o la condición. Es por esto que De Mano Amiga a Mano Anciana IAP recuerda que no son un asilo, sino un hogar especial.