Anunciación.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en conjunto con la Universidad Panamericana (UP) organizaron un seminario para preparar a los periodistas mexicanos para la próxima visita del Papa Francisco a México.

El rector de la Universidad Panamericana Campus México, Dr. Santiago García Álvarez,  mencionó que este tipo de eventos enfocados a los periodistas permite que haya una mejor narrativa en los días de la visita del Papa Francisco.  “Entender al Papa, a veces no es tan fácil, estamos acostumbrados a una lógica más lineal y el Papa tiene una lógica distinta, ya que usa mucha simbología”.  Para poder entender este mensaje con la claridad de que el lenguaje es diferente, es importante que la prensa entienda la forma de ser y de actuar del Papa.

La segunda conferencia estuvo a cargo de Mons. Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México, quien ha tenido contacto directo con el Papa Francisco, habló de la función de la Iglesia en la próxima visita del Santo Padre. Monseñor planteó la idea de que la fe debe estar puesta en alguien y no en una idea, es importante creer en Cristo y ver al Papa como un principal actor de la evangelización de Cristo. Además de que “estamos llamados a seguir Jesús” esta aseveración va encaminada a que la fe cristiana-católica debería estar orientada hacia seguir las enseñanzas de Jesús y salir de la zona de confort y de la fe a medias.

“El Papa no viene a resolver los problemas de México,  viene a abrir la esperanza y darnos la fuerza para inspirarnos, ayudarnos y ver más allá.  Especialmente en un mundo racionalista donde la iglesia solo encaja en las pequeñas parroquias”.

Sus enseñanzas están llenas de correcciones maternas, encaminadas a que la Iglesia y sociedad caminen hacia un bien común, lejos del consumismo, las sectas y exhortando al católico a salir al mundo y dejar su zona de confort.

En la tercera conferencia se manejó el tema “Proyección social de la Iglesia en México” impartida por la Dra. María Luisa Aspe, académica de Tiempo de la Universidad Iberoamericana y ex presidenta del IMDOSOC.  En su ponencia mencionó el estado de la Iglesia en México, llamando Iglesia a todos los creyentes de la fe católica, ya que sólo el 1% es el Clero, el resto son todas las personas laicas que pertenecen a la religión católica.

Para la Dra. María Luisa Aspe, los católicos deben dejar de comenzar a ser comprometidos con la sociedad, ya esta es la base de la religión católica, tener misericordia por el sufrimiento del otro. Se debe de regresar a los valores que se fomentaban en el seno familiar. Es importante que como laicos comprometidos, se ayude al prójimo y se siga los recordatorios que emite el Papa Francisco sobre la acciones de Jesús.

En la cuarta conferencia a cargo del Dr. Jorge Trasloheros, profesor e investigador de la UNAM, tuvo como tema “Retos de la Iglesia en el Siglo XXI”, para el ponente, el mayor reto es el catolicismo vergonzante, esto se refiere al católico que se avergüenza de ser católico, que la fe la vive y trasmite a medias.
Este catolicismo vergonzante, se crea por las persecuciones que han sufrido los católicos en México, a través de los años, las primeras datan del siglo pasado en las el ser católico significaba una muerte segura. En la actualidad la persecución es de baja intensidad, que a pesar de que el nombre no parece peligroso, permite que los “feligreses” actúen con vergüenza y sean católicos cuando les conviene o adaptando las enseñanzas de Jesús a su conveniencia.

Para terminar la primera parte del seminario el Dr. Austen Ivereigh, periodista inglés y biógrafo del Papa Francisco, presento una ponencia denominada “Claves de la reforma del Papa Francisco”, en la que desglosó la forma de ser del Papa Francisco y su proceder ante diversas situaciones; como la controvertida decisión de restructurar la Curia Romana.

Es un Papa que tiene muy aprendidas las lecciones impresas en el Concilio Vaticano II, además de rechazar un papado centralizado y prefiere uno colegiado, trayendo atención especial a las periferias y conectarlo con el centro en todos los sentidos.

La misericordia será el tema principal de la visita del Papa Francisco a México, recordara que cualquier acción misericordiosa es abrir el corazón de la persona hacia el sufrimiento del prójimo. De acuerdo con el Dr. Austen Ivereigh, se prevé que el Papa Francisco hable con las víctimas de abuso y que busque recordar la manera de hacer que América Latina se convierta en el eje de la Iglesia. Con lo que se pretende que los abusos que se llevan a cabo se reduzcan al tener el peso de ser el eje de la Iglesia.

Los mensajes que dará el Papa Francisco en su próxima visita apostólica a México, deberán ser parteaguas en todos los sectores te la sociedad mexicana. La corrupción debe de ser erradicada, la misericordia debe ser aplicada y los católicos deben de salir a las calles a convertirse en verdaderos católicos usando la misericordia como guía.

Informes:
Conferencia del Episcopado Mexicano.
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069. 
http://www.cem.org.mx/