
El Centro Mexicana para la Filantropía (CEMEFI), la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO), la Universidad de la Comunicación, el Centro de Competitividad de México y el Consejo de la Comunicación inauguraron el quinto Diplomado de Comunicación Interna 2025. Este programa educativo, que se impartirá de manera virtual, está diseñado para fortalecer la gestión de la comunicación con los colaboradores en empresas, organizaciones medianas y grandes.
El diplomado contará con la participación de más de 15 expertos nacionales e internacionales, distribuidos en cinco módulos y más de 40 horas de capacitación. Su objetivo es proporcionar herramientas y mejores prácticas que permitan mejorar y optimizar la cultura corporativa.
Gabriela Alatriste directora de comunicación de CEMEFI dio la bienvenida y destacó esta alianza como estratégica e histórica con el Consejo y mencionó que uno de los temas es la responsabilidad social empresarial y el distintivo ESR.
Así, de acuerdo con Alatriste, con el curso se podrá convertir la comunicación interna y evolucionar como un eje central de las estrategias de responsabilidad social.
Enseguida, Arturo Ortiz, Copresidente de AMCO recordó el año pasado con el diplomado que tuvo un alto nivel de interés. Este 2025 van a buscar la evolución que no se quede solamente en una clase normal.
Es decir, implementar una metodología para generar casos prácticos y con un formato entender cómo se pueden hacer mejor las cosas en las sesiones.
Juan Carlos Ostolaza, director general de CCMX tomó la palabra y subrayó lo importante que las grandes empresas tengan CI, pero también las PYMES son necesarias que se implemente CI:
“El año pasado varias PYMES que tomaron el diplomado lograron mejorar sus prácticas de comunicación e invitaron a más para este año. Vale la pena que las PYMES puedan aprovechar esta oportunidad en el curso.” Comentó Ostolaza.
Ricardo Bucio, presidente ejecutivo de CEMEFI mencionó la relevancia de una adecuada CI al ser una responsabilidad social dentro de cada empresa. Adelantó que el diplomado va mejorar cada núcleo y de esta forma cada organización pueda caminar mejor.
Después, Salvador Corrales, Rector de la Universidad de la Comunicación recalcó la importancia de poder llevar a cabo sueños a través del estudio y alentó a utilizar la IA como valiosa herramienta para el curso y la capacitación.
Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación prometió implementar estrategias en organizaciones con este curso y presentó la nueva campaña del Consejo donde las historias en las empresas se cuenten y con ello tener una mejor dimensión social, además mencionó:
“Esta ocasión hemos congregado a los mejores elementos para articular el diplomado y así crear más y mejores empresas. También hemos decidido crear la sociedad de influencers y la plataforma de comunicación en sector empresarial para darles voz a los colaboradores dentro de las empresas”. Remarcó Villalobos.
Para concluir, Celeste Bernal, directora de comunicación del Consejo de la Comunicación ofreció las estadísticas del año pasado del diplomado que tuvo a 380 graduados en su matrícula.
La traducción en experiencia general se midió en 90% que consideró de buena a excelente el curso y el 63.4% consideró muy útil la capacitación en CI.
Lo que viene, para Bernal, es profesionalizar a cada uno de los comunicadores en temas como desarrollo organizacional y se va lograr en 5 módulos impartidos por 15 expertos durante el curso.
Se van a generar casos prácticos en cada sesión de la mano con AMCO y así mejorar la dinámica que se tenían en años anteriores, atribuyó Bernal.
Módulos de aprendizaje:
- Pilares de la CI.
- Liderazgo
- Planificación estratégica de CI.
- Narrativas corporativas y Responsabilidad Social.
- Transformación digital en CI.
Esta ocasión las sesiones serán virtuales, pero al término de cada módulo habrá una sesión presencial. El inicio de clases es el 25 de abril y va concluir el 19 de septiembre. Los horarios van a ser de 4pm a 7pm.
Con más de 60 horas de capacitación, el Diplomado de Comunicación Interna promete ser una única y valiosa oportunidad para profesionalizar a empresas y OSC para una mejor convivencia entre colaboradores.
Cabe resaltar que, en la edición del 2024, el 63.7% de los asistentes consideró que su formación profesional fue impactada de manera positiva, destacando que los conocimientos adquiridos fueron aplicables en su entorno laboral.
Además, que los 300 graduados coincidieron en que este tipo de estrategias de aprendizaje favorecen la implementación de mejores prácticas en sus empresas y organizaciones de la sociedad civil.