Category

Nota

Fortalecen comunidades y transforman vidas: Fundación León XIII 2>

De acuerdo con el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), en 2022 el 36.3% de la población en México vivía en situación de pobreza, es decir, más de 46.8 millones de personas. De las cuales más de 9 millones enfrentaban condiciones de pobreza extrema, es decir, sin acceso a los servicios básicos para gozar de una vida digna. Las entidades más afectadas son Chiapas, Oaxaca y Guerrero, quienes registraron los índices más altos de pobreza en el país.

La Fundación León XIII se ha dedicado durante casi tres décadas a trabajar con comunidades rurales vulnerables de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Su enfoque está centrado en las personas, comenzando con Grupos de Ahorro que fomentan el hábito de ahorrar y facilitar pequeños préstamos para mejorar la calidad de vida y aumentar el patrimonio. Su misión es fortalecer las comunidades por medio de la participación y el liderazgo comunitario basados en principios de dignidad, solidaridad y el cuidado del medio ambiente.

Con presencia en más de 300 comunidades en 81 municipios de los estados, trabajan a través de 4 programas, con el objetivo de fortalecer las comunidades. Por medio de los Grupos de Ahorro, se les permite dar el primer paso hacia la inclusión económica, donde los ciudadanos aprenden a gestionar sus ingresos de forma segura, colectiva y autosustentable. Estos grupos no solo fortalecen la economía, sino que también impulsa el liderazgo y oportunidades dentro de las comunidades.

Una parte importante de un buen desarrollo es una vivienda saludable y sostenible, en donde trabajan con las comunidades en la construcción y el mejoramiento de las viviendas, así como la creación de granjas y huertos, el saneamiento de agua y el desarrollo de un modelo agrícola integral.

Además, con las iniciativas productivas como la venta de artesanías textiles por medio del proyecto KITZIN, donde buscan continuar la formación y capacitación de mujeres artesanas de Chipas y Oaxaca, promoviendo ingresos sostenibles y respetuosos con el entorno en el que se desarrollan.

Dentro de la fundación se cuenta con espacios de formación humana, es decir, un lugar en donde todos los beneficiarios pueden reflexionar, capacitarse y reconocer su valor como individuos tanto en hombres como mujeres, con la finalidad de que todas las personas se vuelvan conscientes de su valor y potencial.

Para el año 2023 lograron formar 372 grupos de ahorro, donde se mantuvieron activos 21.599 socias y socios, el cual 79% fueron mujeres. Los resultados obtenidos en ese año fueron positivos, pues cada persona ahorro en promedio $6.126 pesos. Además de la creación de 94 granjas y huertos, 22 tanques de captación de agua de lluvia en Chiapas, mientras tanto en Oaxaca lograron 5 ferias de salud y campañas de limpieza comunitaria, 105 granjas y huertos, el mejoramiento de 70 viviendas, en el caso de guerrero fueron 50.

En ese mismo año la Fundación resulto ganadora del Premio SERTULL como Mejor Organización Sertull y Mejor Organización de Desarrollo Comunitario, dejando en claro el trabajo de la fundación como buenas prácticas sociales sostenibles.

Autismax: compromiso, inclusión y esperanza para niños y jóvenes con autismo 2>

En México, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta a aproximadamente uno de cada 115 niños, lo que equivale a cerca de 400 mil menores en todo el país. El TEA es un conjunto de condiciones neurológicas que impactan profundamente en el desarrollo infantil, afectando la comunicación, la sociabilidad, la planificación, la imaginación y el aprendizaje.

Las manifestaciones del espectro son diversas y pueden presentarse en distintos niveles de intensidad: leves, moderadas o severas. Su detección puede realizarse entre los 18 y 36 meses de edad.

Aunque cada persona dentro del espectro autista es única, existen ciertos patrones de comportamiento comunes como la escasa o nula comunicación verbal, la falta de contacto visual, la aparente indiferencia al entorno —como si no escucharan— y una fuerte fijación con objetos o rutinas específicas; Frente a este panorama, la atención especializada y el acompañamiento temprano son fundamentales para promover el desarrollo integral de quienes presentan esta condición. Es ahí donde el trabajo de instituciones como Autismax cobra una importancia vital.

Una respuesta humana y profesional: nace Autismax

Autismax es una institución de asistencia privada fundada en 2009 con el propósito de atender a niños y jóvenes con autismo, concentrando sus esfuerzos principalmente en la zona norte de la Ciudad de México. Desde sus inicios, ha desarrollado un modelo de atención que integra aspectos terapéuticos, educativos y sociales con una visión profundamente humanista.

La misión de Autismax es clara: brindar una atención integral que respete la dignidad de cada persona, favorezca su autonomía y mejore sustancialmente su calidad de vida. Esta labor se sostiene en valores fundamentales como la confianza, la ética, el amor, la comprensión, la tolerancia, la responsabilidad y el respeto.

Atención personalizada y resultados tangibles

Cada beneficiario cuenta con un programa de intervención adaptado a sus necesidades particulares, el cual se evalúa semanalmente para asegurar avances constantes. Gracias a esta metodología, la institución ha logrado importantes resultados en el desarrollo de habilidades, la adaptación social y la regulación de conductas desafiantes, Este enfoque ha permitido que Autismax se consolide como una opción educativa y clínica especializada, reconocida por su compromiso y profesionalismo. Su capacidad de gestión también ha sido clave, ya que ha logrado obtener apoyos tanto del sector público como del privado, lo que le ha permitido mejorar continuamente la calidad de sus servicios e infraestructura.

Infraestructura adecuada para una atención integral

Las instalaciones de Autismax están diseñadas para ofrecer un entorno seguro, funcional y estimulante. Cuentan con cinco salones de clases, un área para terapia física y neurodesarrollo, un taller de arte, un taller de cocina, una cocina equipada, un salón multifuncional, un patio, dos baños completos y oficinas administrativas. Todos estos espacios están orientados a favorecer el aprendizaje, la creatividad y la interacción social de los beneficiarios.

Servicios que transforman vidas

  • Diagnóstico especializado: para identificar de manera oportuna el trastorno y comenzar un plan de intervención adecuado.
  • Talleres para la vida diaria: que enseñan habilidades esenciales para la autosuficiencia, como el aseo personal, la organización del tiempo, la preparación de alimentos, entre otros.
  • Terapias físicas y de motricidad: enfocadas en fortalecer el control corporal y la coordinación motora.
  • Equinoterapia: una terapia alternativa que, mediante la interacción con caballos, mejora el equilibrio, la concentración y la conexión emocional.
  • Terapias familiares: que brindan herramientas a padres y cuidadores para comprender mejor la condición de sus hijos y contribuir de forma positiva a su desarrollo.
  • Capacitación a terceros: dirigida a docentes, cuidadores, terapeutas y cualquier persona que interactúe con niños o jóvenes con autismo, con el objetivo de construir una red de apoyo más empática y eficaz.

Una invitación a la solidaridad

Autismax se sostiene gracias a la generosidad de personas, empresas e instituciones comprometidas con la inclusión y el bienestar social. Todas las donaciones se destinan a mejorar las instalaciones, ampliar los servicios y asegurar que cada niño y joven con autismo reciba una atención digna, especializada y empática. Donar a Autismax no solo es una manera de apoyar una noble causa, sino también una apuesta por un futuro más justo e inclusivo. Cada peso recaudado se traduce en más oportunidades para que niños y jóvenes con autismo alcancen su máximo potencial en un entorno seguro, amoroso y respetuoso.

Autismax, más que una institución: una esperanza

La labor de Autismax es un ejemplo inspirador de cómo el compromiso social y la atención especializada pueden marcar la diferencia en la vida de cientos de familias. Gracias a su trabajo incansable, hoy muchos niños y jóvenes con autismo tienen la posibilidad de integrarse, aprender, desarrollarse y soñar con un futuro mejor.

Autismax no solo atiende el presente, sino que construye posibilidades reales para el mañana. Su visión es clara: ser líderes en la atención del autismo en México. Su camino, sin duda, es de esperanza, inclusión y transformación.

Unidos: Para quienes buscan vivir una experiencia 2>

Sabemos que las personas no rechazan por maldad, sino por falta de conocimiento, este es el lema principal de la Fundación Unidos, una asociación civil que desde 1987 se ha encargado de apoyar a las personas con discapacidad.

Sin embargo, lo que verdaderamente destaca de esta institución es que evolucionó de una manera en la que no solo se encarga de brindar atención a las personas con discapacidad, sino que su verdadero trabajo se enfoca en crear conciencia entre la población sin discapacidad, para que en conjunto puedan crear una convivencia sana, respetando los valores de empatía, inclusión y sensibilidad.

Unidos es un modelo que replica como franquicia social en las ciudades de México, Monterrey, Guadalajara, Cuernavaca y Querétaro, y trabaja en tres áreas de la convivencia social: empresarial, educación y social.

Bajo los valores de empatía, pasión, apertura al cambio y compromiso, contribuyen para aumentar el reconocimiento y el valor de todas las personas por igual, y de esta forma dividen sus programas de trabajo.

Dentro del tema social se busca realizar encuentros que promuevan una transformación para que desarrollen sus habilidades para la vida, como lo son un espacio de aceptación seguro, respetando sus capacidades y condiciones, y promoviendo así su derecho a la libre participación.

Por otro lado, en los programas empresariales se busca fortalecer a los equipos de trabajo mediante el fomento del desarrollo humano, la responsabilidad social y el sentido de pertenencia, con la finalidad de impulsar una cultura empática de respeto y diversidad.

En este apartado, comparten talleres impartidos por profesionales con y sin discapacidad, y realizan actividades basadas en la metodología de educación de acuerdo con sus experiencias.

Finalmente, en el apartado de educación se trabaja por crear, complementar y fomentar los procesos formativos de las instituciones educativas, en donde se promuevan los valores de empatía, respeto e inclusión que favorezcan las actividades profesionales de personas con y sin discapacidad.

Aquí también se fomentan actividades lúdicas e incluyentes, además de que se trabaja en el acompañamiento y fortalecimiento de la cultura de igualdad.

Enlace: https://unidos.com.mx/

Fundación Amor: Por la salud mental 2>

En México, hay un sinfín de instituciones u organismos que otorgan atención a la salud mental; sin embargo, existe una organización que busca llevar a cabo esta labor desde el amor y brindar una atención altamente especializada y digna para todos.

La organización de la que estamos hablando es Fundación Amor, una institución sin fines de lucro que está comprometida a brindar una atención integral para el bienestar de la salud mental. Este grupo de personas trabaja todos los días para ofrecer diferentes servicios, tales como: servicios psiquiátricos, psicológicos y neuropsicológicos.

¿De qué trata Fundación Amor y cuál es su misión?

Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus siglas AMOR definen su propósito:

A: Activar, quiere decir que buscan fomentar la participación activa de las personas.

M: Mejorar, busca mejorar el estado y bienestar de las personas, a través de una atención de calidad proporcionada por personal de salud capacitado.

O: Orar, la espiritualidad juega un papel importante en esta organización, pues brindan un espacio que fortalece la fe y los valores.

R: Reflexionar, la reflexión de uno mismo y que hará que la toma de decisiones sean las mejores para nuestro bienestar.

La misión de este gran equipo no solo es brindar una atención de calidad, sino también se han adaptado a las nuevas tecnologías y a los nuevos avances científicos, con el fin de hacer un plan de trabajo que proporcione una prevención, un diagnóstico y un tratamiento a los diferentes trastornos que existen.

Este equipo se ha renovado por completo para crear un ambiente digno y seguro para los integrantes y sus familiares, además de mantener informados a las personas, ya que suben contenido a sus redes sociales sobre este espacio.

Es tanto el apoyo que brinda la fundación que cuentan con una línea de atención y orientación en salud mental, llamado A.M.A.R (Amar, manejo, acción y resguardo) el cual está disponible desde las 7:30 a.m., hasta las 18:00 p.m. Este servicio busca brindar una ayuda inmediata en situaciones de crisis o emociones mentales, con el apoyo de personal capacitado.

No solo eso, es tanto su compañía con los pacientes que el equipo organiza diferentes eventos, con el fin de mantener una cercanía con uno mismo. También se llevan a cabo talleres psicoeducativos para las personas que cuenten con algún tipo de trastorno o si están pasando por algún momento en su vida que esté poniendo en riesgo a su salud mental.

¿Dónde puedo contactarlos?   

Asimismo, si aún existe duda sobre el gran de Fundación Amor, en su sitio web han recopilado algunos testimonios de pacientes que forman o formaron parte de la fundación y como ha cambiado sus vidas. Además, puedes asistir de forma voluntaria a sus instalaciones, se ubican en San José 17, Colonia Felipe Carrillo Puerto, 76138 Santiago de Querétaro, Qro.

Si no vives en Querétaro, pero quieres formar parte de esta fundación, deberás llenar un estudio socioeconómico y después de llenarlo, un miembro del equipo se pondrá en contacto para seguir tu caso.

Recuerda que tu salud mental es importante y si no cuentas con la compañía de alguien, hay personas que estarán dispuestas a darte la mano y acompañarte en este camino.

Fundación Unnido: Una familia para cada niña y niño 2>

Fundación Unnido se une a la conmemoración del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes en México, una fecha que cada año cobra mayor relevancia tras la aprobación del Senado de la República en 2017, para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de garantizar el derecho de las niñas y niños a vivir en familia. Este día nos invita a reflexionar sobre la situación de miles de menores que carecen de cuidados familiares y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Una crisis silenciosa

En México, más de 64,000 niñas, niños y adolescentes carecen de un entorno familiar adecuado, y aproximadamente 25,667 de ellos se encuentran en casas hogar, según datos del INEGI. Sin embargo, solo el 15% tiene la posibilidad de acceder a un proceso de adopción o reintegración familiar. La gran mayoría permanece atrapada en un limbo institucional, donde sus días se llenan de incertidumbre, alejados de la posibilidad de vivir en una familia que les brinde amor y seguridad.

A nivel global, la situación es igualmente preocupante: alrededor de 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes viven en instituciones de cuidado, y en América Latina, la cifra asciende a 375,000. Esta crisis pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de protección infantil y garantizar que cada menor tenga la oportunidad de crecer en un entorno familiar estable y amoroso.

El trabajo de Fundación Unnido

Desde hace 4 décadas Fundación Unnido ha trabajado incansablemente para cambiar esta realidad. Con un modelo innovador y humanitario, han facilitado la reintegración familiar, el acogimiento y la adopción, siempre con el objetivo de ofrecer un hogar lleno de amor y oportunidades para el desarrollo de cada niña y niño.

A través de nuestro Programa de Familias, hemos dado un hogar a más de 650 niñas y niños y hemos atendido anualmente a más de 600 personas, brindando acompañamiento en otros centros de cuidado. Sin embargo, somos conscientes de que los desafíos persisten. La cultura de adopción en México sigue siendo limitada, y muchos niños continúan esperando un hogar. Por ello, hacemos un llamado a toda la sociedad a unirse en este esfuerzo conjunto por garantizar una infancia plena y feliz para cada niña y niño del país.

El llamado a la acción

El Día Nacional de la Adopción es una oportunidad para recordar que todos podemos hacer la diferencia. La responsabilidad de cambiar esta realidad es colectiva. Juntos, podemos garantizar que más niñas y niños crezcan en familias amorosas, lejos de la institucionalización. Fundación Unnido invita a todos a unirse a esta causa: donando, difundiendo nuestra labor o considerando la adopción o el acogimiento familiar.

“No basta con atender casos individuales; necesitamos cambiar el sistema”, señala Georgina Ibáñez, Directora General de Fundación Unnido. A través de reformas en las políticas públicas, estamos trabajando para agilizar y profesionalizar los procesos de adopción y reintegración familiar, siempre priorizando el interés superior de la niñez.

En este Día Nacional de la Adopción, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de la niñez mexicana y hacemos un llamado a la sociedad para que se unan en este esfuerzo colectivo. Juntos podemos construir un futuro más justo y prometedor para cada niña y niño de México.